Córdoba: inician demolición del muro de la ex cárcel San Martín

El resto del edificio será conservado y formará parte de un parque para el barrio.

Comenzaron a demoler el muro exterior de la cárcel de barrio San Martín.
Comenzaron a demoler el muro exterior de la cárcel de barrio San Martín.

Las polémicas en torno al destino de la vieja cárcel de San Martín nunca terminarán pero lo que sí ha comenzado es la demolición del muro exterior del predio que será conservado y convertido en un parque para el barrio, informó oficialmente el Gobierno de Córdoba.

En este contexto, en las últimas horas comenzaron a trabajar pesadas máquinas que están derribando las murallas perimetrales, que según se aclaró, no pertenecían a la construcción original de esta penitenciaría que fue escenario de tristes historias del pasado reciente de los cordobeses, entre las calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Paso de Uspallata, Colombres y Copacabana, de barrio San Martín.

Además de demoler el muro exterior de la cárcel de barrio San Martín se hará una restauración de la estructura original.
Además de demoler el muro exterior de la cárcel de barrio San Martín se hará una restauración de la estructura original.

Además se explicó que el proyecto está a cargo de la Secretaría de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, que plantea la recuperación de todo el perímetro que el predio le había quitado a su entorno, con el ensanchamiento de veredas, nuevos accesos diferenciados y dársenas de estacionamiento.

Otra de las prometidas atracciones del lugar será un skate park de 680 metros cuadrados, que estará acompañado por la instalación de juegos infantiles y deportivos.

En cuanto a la vieja estructura del presidio, se ha anunciado “la restauración e iluminación de la fachada principal del edificio y las cuatro torretas; y la recuperación del portal de ingreso principal, que quedará devenido en ingreso peatonal con la intervención”, indicaron las autoridades.

La cárcel fue diseñada y construida por el arquitecto Francisco Tamburini en la zona alta del entonces barrio Pueblo San Martín, en 1890, y su edificio fue declarado patrimonio municipal y monumento a la memoria, por Ordenanza Municipal.