Córdoba: qué medidas tomará el gobierno para evitar los incendios

Se trata de cuatro pilares principales que intentarán prevenir y actuar ante las primeras llamas.

"En esos momentos el miedo siempre está, pero sabemos que estamos entre nosotros, entre compañeros y que nada nos puede pasar".
"En esos momentos el miedo siempre está, pero sabemos que estamos entre nosotros, entre compañeros y que nada nos puede pasar".

En 2021, se quemaron 66 mil hectáreas en el interior de Córdoba; mientras que en un acumulado de 20 años, la cifra asciende a 1,5 miillones. Por esta razón y ante la llegada de la epoca seca del otoño, el Gobierno de Córdoba propuso una serie de medidas que se tomarán para prevenir y actuar rápidamente ante las primeras llamas.

  • Prohibición de hacer fuego

Durante todo el año rige el “alerta ambiental” que prohíbe hacer fuego en todo el territorio provincial. La norma alcanza a los concesionarios de balnearios serranos, zonas turísticas en general, campings, complejos hoteleros o de cabañas, propietarios de campos, casas de veraneo, clubes y predios de esparcimiento en general.

  • Equipamiento para bomberos

La Provincia cuenta con 185 cuarteles de bomberos con un cuerpo voluntario de 5.000 hombres y mujeres. “Desde el Gobierno se realizan permanentes inversiones millonarias para la adquisición de tecnología de última generación y elementos para la protección de los bomberos”, señala un comunicado de la Provincia.

  • Mapas de riesgo

Se está trabajando en la confección de mapas de riesgo. Son gráficos que permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico y surgen de la combinación de mapas de amenaza y mapas de vulnerabilidad.

El Gobierno de Córdoba ya entregó los mapas de riesgos de incendios para los municipios que comprenden el cordón de Jesús María y Sierras Chicas (Mendiolaza, Saldán, Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo).

  • Prevención en plantaciones forestales

A su vez, varias dependencias provinciales trabajan con los propietarios de lotes forestados con especies exóticas, como pinos y eucaliptos, para realizar tareas preventivas como el mantenimiento de los cortafuegos.

Recomendaciones para prevenir y combatir incendios

  • Ante la visualización de una columna de humo, hay que avisar a cualquiera de los siguientes números: Policía 911; Bomberos 100 o al teléfono gratuito 0-800-38346 (FUEGO).
  • No utilizar el fuego sin haber obtenido el permiso de quema controlada que no se autoriza en época de riesgo de incendios.
  • No realizar quema de restos de poda, basura, rastrojo y para el desmalezamiento de terrenos.
  • En los predios rurales y forestales se deben realizar prácticas preventivas como calles cortafuego, limpieza de alambrados, construcción de reservorios de agua, etc
  • No arrojar fósforos encendidos y colillas de cigarrillos en el campo. No hacer fogatas en lugares no habilitados.