Coronavirus en Córdoba: el pase sanitario se pedirá desde el 21 de diciembre

Es con el esquema completo de vacunación contra el COVID. Dónde se pedirá.

Comprobante de vacunación contra el coronavirus.
Comprobante de vacunación contra el coronavirus.

Las autoridades del Ministerio de Salud de Córdoba adelantaron la fecha de obligatoriedad del pase sanitario. Si bien comenzaría a exigirse el 1 de enero del 2022, ahora la medida se adelantará al 21 de diciembre. Será un requerimiento obligatorio para concurrir a eventos masivos.

En el documento deberá mostrarse el esquema de vacunación completo contra el Covid-19, incluyendo las dos dosis o la mono dosis en el caso de Cansino. Podrá ser exigido por instituciones privadas responsables de distintos eventos, bajo supervisión de la autoridad local. Esto habilitará a los ciudadanos vacunados a ingresar a eventos de más de mil personas.

Cando se conoció la noticia de la llegada del pase sanitario, Gabriela Barbás, Secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, aseguró que -de igual manera- se debe continuar tomando las medidas sanitarias adecuadas “Hay que sostener el uso del barbijo y testearse antes y después de los eventos”, dijo.

Así funcionará

Las autoridades nacionales confirmaron que en todo el país regirá la exigencia. Toda persona a partir de los 13 años, que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico y sanitario, deberá acreditar su esquema de vacunación completo contra el Covid-19.

Se pedirá en todos los mayores de 13 años y deberán contar con las dos dosis de la vacuna
Se pedirá en todos los mayores de 13 años y deberán contar con las dos dosis de la vacuna Foto: Pase Sanitario

El pase deberá ser exhibido en eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas; en los viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares. También será exigido en acontecimientos de más de 1.000 personas tanto en espacios abiertos como cerrados o al aire libre y en competencias deportivas.

Aplicación

La forma de acreditación será a través de la aplicación Cuidar, que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS. Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra Covid-19, siempre y cuando no estén cursando la enfermedad.