Crean un Observatorio de Violencia de Género en Córdoba

Contará con información oficial y posibilitará acceder a datos certeros. Se unificarán los parámetros para el registro de las violencias por razones de género.

Crearán un Observatorio de la Violencia de Género en Córdoba (Prensa Gobierno)
Crearán un Observatorio de la Violencia de Género en Córdoba (Prensa Gobierno)

Este martes se anunció la puesta en marcha del Observatorio de Violencia de Género en Córdoba, que contará con información oficial y posibilitará acceder a datos certeros sobre una problemática que afecta a toda la sociedad.

Se anunció en el marco de la primera reunión del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios.

El observatorio trabajará interdisciplinariamente y unificará los parámetros para el registro de las violencias por razones de género, contra mujeres y personas de la diversidad sexual.

Va a estar conformado por las máximas autoridades de los ministerios de la Mujer, Justicia y Derechos Humanos, y Seguridad, en línea con la adhesión de Córdoba al decreto nacional 123/2021, que creó el Consejo Federal para abordar esta temática.

Además se va a invitar a referentes de cada comunidad para crear consejos a nivel regional y ampliar el debate de modo que pueda culminar en un programa integral.

El ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, puso a disposición el Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana. De este modo, se busca un diagnóstico preciso para el diseño de políticas públicas en materia de prevención.

Se extiende la invitación a integrantes del Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal y Poder Legislativo.

“Apostamos a que la cooperación interjurisdiccional pueda garantizar un pleno reconocimiento de los derechos que son fundamentales para la protección de la integridad física y psicológica de cada una de las mujeres”, señaló Julián López, ministro de Justicia y Derechos Humanos..

La ministra de la Mujer, Claudia Martínez agregó: “Ante la alta demanda social que se presenta en este contexto de recrudecimiento de expresiones de violencia por razones de género, estamos dando respuestas procurando generar cambios en nuestras estructuras y organismos; avanzando también con la capacitación en Ley Micaela para las fuerzas de seguridad y agentes del estado”.