Cuáles son las tres hierbas recomendadas para limpiar el organismo que crecen en Córdoba

El cambio de clima repercutió en el estado de salud de varios. Las hojas recomendadas.

Las hierbas medicinales son utilizadas para ayudar al organismo.
Las hierbas medicinales son utilizadas para ayudar al organismo. Foto: Instagram

La temprana llegada del frío y los abruptos cambios de temperatura repercutieron en el estado de salud de diferentes personas. Por eso, desde Vía Córdoba traemos tres hierbas recomendadas para limpiar el organismo que crecen en Córdoba.

En primera instancia, cabe recordar que, como cualquier hierba curativa, se recomienda no consumir en exceso ya que sobrepasar la dosis permitida puede provocar que se vuelva tóxica para el cuerpo.

El frío y el viento llegaron a Córdoba y algunas personas pudieron haberse enfermado.
El frío y el viento llegaron a Córdoba y algunas personas pudieron haberse enfermado. Foto: Castillo Pedro

CÓRDOBA: CUÁLES SON LAS HIERBAS PARA LIMPIAR EL CUERPO

  • Paico
Paico, planta medicinal y también aromática.
Paico, planta medicinal y también aromática. Foto: Google
    1. Se trata de una hierba antiparasitaria, digestiva y antirreumática. Se usa para tratar afecciones gastrointestinales como diarreas, empachos, dolores de estómago, indigestión, estreñimiento y cólicos intestinales. También funciona para regular el ciclo menstrual y combatir los hemorroides.
    2. Para ingerirla como infusión, se utilizan 10 gramos de hierba por un litro de agua. En el caso de los adultos, se pueden consumir hasta tres tazas por día; mientras que, niños, 1 taza por día. El procedimiento es por tres días, repitiendo a la semana.
  • Hierba del pollo:
La hierba del pollo se usa para combatir las úlceras gástricas.
La hierba del pollo se usa para combatir las úlceras gástricas. Foto: laaldeadietetica
    1. Esta hierba es diurética, digestiva, depurativa, antiinflamatoria y antidiarreica. En este caso, no se recomienda tomar de forma prolongada, ni durante el embarazo, en período de lactancia, ni en niños menores a seis años.
    2. Para consumirla como infusión, se requieren 20 gramos de hojas o tallos desecados por litro de agua. Se recomienda beber de tres a cuatro tazas al día en un tratamiento de 10 días, aproximadamente.
  • Anacahuita
Anachuita, hierba medicinal.
Anachuita, hierba medicinal. Foto: Bio
    1. La planta se utiliza como agente reparador, es antiparasitaria y analgésica. Se usa para combatir la tos, los resfríos, el dolor de garganta, la insuficiencia urinaria, la bronquitis y la sarna.
    2. En caso de incorporarla en la infusión, se deben cocinar 20 gramos de hojas en un litro de agua. Luego de hervir unos minutos, se debe filtrar para poder beberla. Se recomienda tomar entre tres y cuatro veces por día.

Las plantas desparasitarias son una alternativa natural y efectiva para combatir los parásitos de manera segura. Sin embargo, se recomienda consultar con su médico de cabecera antes de empezar a consumir cualquiera de estas.