Dengue en Córdoba: los casos en la Provincia ascienden a 4426 y piden extremar los cuidados

Desde la última semana, se sumaron 1312 nuevos casos de dengue y 29 de chikungunya. No se reportaron nuevos fallecimientos.

Dengue en Córdoba.
Dengue en Córdoba.

Este miércoles, Salud informó los nuevos números de contagios: en la última semana se sumaron 1312 nuevos casos de dengue y 29 de chikungunya en la Provincia de Córdoba. La ministra de salud, Gabriela Barbás, instó a las consultas tempranas ante cualquier síntoma.

CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

El Ministerio de Salud tuvo una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, en la que se pudo observar que en lo que va de la temporada 22/23, ya se reportaron 4426 casos de dengue en total, 95 importados y 4331 autóctonos.

Al respecto, la ministra de Salud, Gabriela Barbás manifestó: “Estamos transitando las semanas más complejas, por eso hoy más que nunca es necesario que la población consulte tempranamente y seguir fortaleciendo la guardia de febriles, el seguimiento adecuado y la detección oportuna”.

Con respecto al dengue, el grupo etario de 15 a 44 años continúa con el mayor porcentaje de casos confirmados, con un 54,6 por ciento. En cuanto a las internaciones, durante el 2023 se reportaron 114 personas internadas, de las cuales el grupo de 60 a 74 es el más afectado.

En Córdoba capital, 298 barrios registraron casos aislados de dengue autóctonos, y la zona sur de la ciudad continúa con una alta circulación. No obstante, desde Salud remarcaron que es necesario estar alerta y sostener las medidas de prevención en todos los barrios.

CASOS DE chikungunya EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

En relación a la situación provincial de chikungunya, ya son 129 los casos reportados en lo que va de la temporada: 14 importados y 115 autóctonos. El 67 por ciento están relacionados con el brote de La Calera, el 11% a la localidad de Morteros y el resto corresponden a casos autóctonos o importados aislados.

Cabe mencionar que en esta última semana no se registraron nuevas personas fallecidas por estas enfermedades.

ACCIONES PARA CONTROLAR EL DENGUE Y EL chikungunya

En cuanto a las acciones de vigilancia y control vectorial, la Provincia realizó 444 operativos de bloqueo de foco ampliados, 322 en capital y 122 en el interior, en los que se han visitado más de 58 mil viviendas.

Cabe destacar que estas acciones se inician a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado para estas enfermedades.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La Dirección de Epidemiología recordó la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.

También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.