Docentes privados de Córdoba pidieron ser vacunados antes del reinicio de clases

Es para que la vuelta presencial a las aulas sea de “manera responsable, segura y cuidada”.

Vuelta a las aulas en Córdoba.
Vuelta a las aulas en Córdoba. Foto: Orlando Pelichotti

Días atrás el ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, ratificó que el inicio del ciclo lectivo 2021 en Córdoba sería el 1 de marzo. Además, el funcionario aclaró que se está analizando la posibilidad de la vuelta presencial a las aulas. Ante esto desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados pidieron que ser vacunados antes del reinicio de las clases.

“El regreso debe ser de una manera responsable, segura, cuidada. Para esto, los empleadores deberán tener elaborados lo que llamamos protocolos situados, es decir, confeccionar un plan de organización de tiempo y espacio para que cada escuela pueda funcionar”, indicó Gerardo Bernardi, Secretario General del gremio, a Radio Mitre Córdoba.

Con respecto a la campaña de vacunación, expresó: “Un dato no menor es que para garantizar que no haya contagios es necesario que obviamente todos los docentes estén vacunados antes del inicio”. Y aclaró: “No solamente nosotros, sino todos los actores de la comunidad educativa”.

UEPC y la situación epidemiológica

Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) pusieron en duda, el martes pasado, la vuelta presencial a clases y también pidieron que se le de prioridad a los docentes para ser vacunados.

“Tanto Trotta como Grahovac dicen que hay que ver la situación epidemiológica al momento de comenzar las clases. Hay que ver si los docentes están dispuestos a trabajar en un entorno de riesgo de contagio y si van a querer vacunarse”, había declarado Juan Monserrat, titular del gremio.

Y agregó que “retomar las actividades escolares es muy bueno, porque desde la Provincia van a poner todo el esfuerzo para que suceda. Es una cuestión de deseo volver a las clases porque consideramos que la escuela es un eje ordenador de las familias”.

Ante esto solicitó que se le dé prioridad al personal docente para que sean vacunados junto al personal de salud que ya se comenzó a vacunar a fines de diciembre.