En un mes, ¿Cuánto subieron los casos de Covid-19 en Córdoba y qué variante predomina?

El Ministerio de Salud de la provincia alertó por la cifra, pero llevo tranquilidad respecto a las internaciones.

El Covid-19 crece lentamente en la provincia de Córdoba. (AP Foto/Steve Helber, Archivo)
El Covid-19 crece lentamente en la provincia de Córdoba. (AP Foto/Steve Helber, Archivo)

En medio de una incipiente ola de contagios en toda la Argentina, los casos de Covid-19 subieron un 200% en un mes en la provincia de Córdoba. El dato fue informado por el Ministerio de Salud, quienes explicaron los motivos y llevaron tranquilidad respecto a las internaciones.

Según datos del Área de Epidemiología de Córdoba, se notificaron 159 diagnósticos positivos para Sars-Cov-2 entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre y ocho requirieron internación. Es decir, un incremento del 200% en comparación al mismo período de julio-agosto, cuando se notificaron 53 casos de los cuales 13 derivaron en hospitalización.

Covid-19. (Gentileza)
Covid-19. (Gentileza)

Sin embargo, el Ministerio de Salud de la provincia informó que el virus no está provocando actualmente la mayor parte de las infecciones respiratorias, tanto en niños como en adultos. Además, enfatizó en que el incremento ocurre sobre una base baja y el impacto en las internaciones es menor.

POR QUÉ SUBIERON LOS CASOS DE COVID-19 EN CÓRDOBA

La encargada de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, Laura López, informó que este aumento se explica en parte por la mayor cantidad de personas que fueron a testearse. También influye el descenso de las temperaturas y la mayor permanencia de las personas en lugares cerrados.

El aumento se explica parcialmente por la mayor cantidad de personas que se testearon.
El aumento se explica parcialmente por la mayor cantidad de personas que se testearon. Foto: Ignacio Blanco

Cabe recordar que, estas dos últimas situaciones aumentan la circulación de todos los virus respiratorios.“El Covid-19 no está generando hoy un gran impacto en el sistema de salud. Tampoco hay incremento de las consultas específicas. Sí se está dando por otros virus respiratorios”, expresó la profesional a La Voz.

Por último, desde la cartera de salud aseguraron que la variante Ómicron desplazó a todas las demás y produce la totalidad de los casos de coronavirus en Córdoba. El último informe de vigilancia en tiempo real, del Ministerio de Salud provincial y el Laboratorio Anlis Malbrán, detectó la variante de interés EG.5 en el 12,2 por ciento de los casos. El resto de las 41 muestras arrojó el sublinaje XBB.