Gobernanza Digital: para Calvo, la industria del conocimiento alcanzará 85 mil puestos de trabajo

El vicegobernador aseguró que desde que se sancionó la ley que declaró al software como industria “se crearon 46 mil puestos” laborales.

Manuel Calvo: “Nuestro gobierno genera el diálogo permanente con todos los sectores productivos de nuestra provincia".
Manuel Calvo: “Nuestro gobierno genera el diálogo permanente con todos los sectores productivos de nuestra provincia". Foto: Prensa Legislatura

Finalmente este martes se llevó a cabo la mesa de trabajo de Gobernanza Digital, iniciativa que aborda el uso de las tecnologías digitales para mejorar las formas de gobierno, la entrega de servicios públicos y facilitar las interacciones entre gobierno y ciudadano. En este marco, el vicegobernador Manuel Calvo aseguró que “la industria del conocimiento alcanzará 85.000 puestos de trabajo en el año 2030″.

“El principal hito que dio inicio a este proceso fue la sanción en nuestra provincia de la ley que declaró al software como industria. Hoy con el paso del tiempo, la industria del conocimiento en Córdoba tiene alrededor de 2.700 empresas, ya ha generado más de 46.000 puestos de trabajo y tenemos una proyección de que alcanzará alrededor de 85 mil puestos de trabajo para el año 2030″, dijo el vicegobernador.

Calvo fue el encargado de abrir la actividad realizada en el marco del programa “Gobernanza 4.0″ del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que cuenta con un fondo de diplomacia pública, ejecutado en Argentina por la ONG Gobernanza.

Allí, el vicegobernador habló de las políticas impulsadas desde el Gobierno de Córdoba para afianzar la estrategia digital y facilitar el acceso a la tecnología a los ciudadanos, con el objetivo de propiciar el desarrollo de la Industria del Conocimiento.

“Nuestra responsabilidad como Estado es brindar previsibilidad y reglas de juego claras", enfatizó Calvo.
“Nuestra responsabilidad como Estado es brindar previsibilidad y reglas de juego claras", enfatizó Calvo. Foto: Prensa Legislatura

“Todas las iniciativas fueron parte de nuestra estrategia digital y que tuvo como base tres pilares fundamentales: el desarrollo de la plataforma tecnológica, la inclusión digital de los ciudadanos y la construcción del Gobierno digital”, detalló Calvo.

Y agregó: “En definitiva, se trata de un gobierno que fue adelantando en su tiempo para tomar decisiones en materia de innovación y transformación digital, que permitieron y permite hoy al Estado provincial estar al lado de los ciudadanos y emprendedores de nuestra provincia”.

Además, el vicegobernador se refirió a la decisión del gobierno provincial de promover el desarrollo productivo en la provincia, con una mirada estratégica a largo plazo. “Nuestro gobierno genera el diálogo permanente con todos los sectores productivos de nuestra provincia, para el desarrollo de una infraestructura y una matriz que siga ubicando a Córdoba a la vanguardia de la Argentina”, dijo.

Por último, Manuel Calvo destacó la necesidad de ofrecer a los inversores un marco de reglas claras: “Nuestra responsabilidad como Estado es brindar previsibilidad y reglas de juego claras para que haya inversión productiva en la provincia, y la inversión productiva es desde la empresa más pequeña a la más grande, pero todas permiten generar trabajo”.

Durante la mesa de trabajo también expusieron Toby Nelsen, oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos; Maribel Dalio, consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Transformación Digital e Infraestructura de Conectividad y Gastón Massari Copes, presidente de la Asociación Gobernanza.