Gran expectativa del sector turístico cordobés por Semana Santa: cuáles son los requisitos para viajar

Empresarios auguran un “excelente” nivel de ocupación hotelera para este fin de semana largo.

Turismo. Turistas ingresan a Carlos Paz por el fin de semana largo de Semana Santa. (La Voz)
Turismo. Turistas ingresan a Carlos Paz por el fin de semana largo de Semana Santa. (La Voz) Foto: Yanina Aguirre

Después de un “finde XL” con una ocupación hotelera superior al 70 por ciento, empresarios del sector turístico de Córdoba auguran una Semana Santa con números superiores a los del 2022. En este sentido, las reservas en la provincia ya superaron el 80 por ciento.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) había anunciado que se esperaban cuatro días “récord” no sólo en Córdoba sino también en el resto del país. En este sentido, el Observatorio de la Cámara Argentina de Turismo detalló que, en la provincia, las reservas alcanzaron el 85 por ciento.

En cuanto a los destinos más elegidos, sobresale Villa Carlos Paz con una ocupación del 91 por ciento en hoteles cuatro estrellas, 82 por ciento en los de tres estrellas y un 88 por ciento en casas y departamentos. A este destino, le siguen Mina Clavero y Miramar.

Turismo Carlos Paz
Turismo Carlos Paz Foto: gentileza

Cuáles son los requisitos para viajar seguro en las rutas cordobesas

Las rutas cordobesas tendrán mucha actividad tanto de visitantes como por parte del turismo interno. Por eso, es importante recordar cuáles son los requisitos fundamentales para viajar:

  • La documentación necesaria:
    • Documento Nacional de Identidad ó Pasaporte.
    • Licencia de Conducir.
    • Cédula de Identificación de Vehículos (Cédula Verde).
    • Cédula de Identificación de Vehículos p/Autorizado a Conducir (Cédula Azul).
    • Comprobante de Seguro Obligatorio en vigencia.
  • Condiciones exigibles para circular:
    • Número de Ocupantes del Vehículo de acuerdo a la capacidad del mismo y todos con cinturón de seguridad.
    • Luz baja encendida siempre.
    • Respetar velocidades máximas y mínimas permitidas.
    • No adelantar en lugares Prohibidos.
    • Alcohol “Cero”.
    • Menores de 10 años asiento trasero.
    • No uso de dispositivos móviles (Celulares, etc).
    • Portar matafuego y balizas portátiles y normalizadas.
    • En caso de motovehículos, el conductor y el acompañante deben circular con cascos normalizados debidamente colocados.