Hecha en Córdoba: cómo es la prótesis impresa en 3D que recibió una paciente con un tumor

A la mujer le reemplazaron el esternón, las clavículas y algunas articulaciones. Cómo fue el proceso.

Una paciente recibió una prótesis impresa en 3D en el Hospital Ferreyra de Córdoba.
Una paciente recibió una prótesis impresa en 3D en el Hospital Ferreyra de Córdoba.

El Hospital Raúl Ferreyra de la ciudad de Córdoba fue escenario de una cirugía de alta complejidad, única en su tipo. Allí, una paciente de 61 años fue operada, tras ser diagnosticada con un tumor en la pared torácica.

En la intervención quirúrgica, le reemplazaron el esternón, las clavículas y la primera costilla izquierda con una prótesis impresa en 3D por la empresa cordobesa Raomed. Esto permitió conservar la movilidad de las articulaciones, un gran desafío en este tipo de cirugías.

CÓMO FUE LA COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS IMPRESA EN 3D

La operación fue liderada por el cirujano Mario Bustos y su equipo. La preparación llevó alrededor de 20 días y participaron 100 profesionalidad de salud entre cirujanos, anestesistas, instrumentistas, enfermeros y personal de sala común.

La cirugía tuvo una duración de siete horas y media e incluyó la extirpación del tumor y la reconstrucción de la pared torácica. La etapa de recuperación fue en terapia intensiva, donde evoluciona de manera positiva y está cerca del alta.

HECHA EN CÓRDOBA: CÓMO ES LA PRÓTESIS IMPRESA EN 3D

La encargada de desarrollar la prótesis personalizada en impresión 3D fue la empresa Raomed. Se trata de una firma cordobesa que desde hace 10 años trabaja en el diseño y creación implantes y guías quirúrgicas a medida.

Así es la prótesis que le colocaron a una paciente de 61 años en Córdoba.
Así es la prótesis que le colocaron a una paciente de 61 años en Córdoba. Foto: Prensa

Se enfoca en el desarrollo de adaptar cada implante al cuerpo del paciente mediante tecnología de impresión 3D con múltiples materiales biocompatibles. En el caso de la prótesis para la mujer intervenida, el proceso de fabricación les llevó un mes y medio.

Implicó un trabajo de co-creación con la institución médica y el cirujano. Hemos participado en más de 5.500 casos, pero este en particular tuvo la dificultad de simular, a nivel ingeniería, la articulación de la clavícula. Fue algo inédito”, explicó Santiago Olmedo, fundador y presidente de Raomed, en diálogo con Vía Córdoba.

Así es la prótesis que le colocaron a una paciente de 61 años en Córdoba.
Así es la prótesis que le colocaron a una paciente de 61 años en Córdoba. Foto: Prensa

Raomed cuenta con una oficina dentro del Hospital Privado de Córdoba, lo cual posibilita mantener un nexo cercano entre esa institución y el Hospital Ferreyra. “Este y todos los casos, se fabrican bajo normas internacionales. Participamos en casos de reconstrucción en general, desde cabeza a pies a nivel óseo”, contó.

Nuestra cultura es trabajar en la personalización de las soluciones para cada paciente. Detrás de todo hay un paciente, una persona”, cerró Olmedo.

Así es la prótesis que le colocaron a una paciente de 61 años en Córdoba.
Así es la prótesis que le colocaron a una paciente de 61 años en Córdoba. Foto: Prensa