Insólito: un cordobés traía un meteorito desde Chile que fue incautado por la Aduana

El hombre tenía varias piedras en el asiento trasero que fueron detectadas por las autoridades de control.

Aduana secuestró un meteorito que estaba en un auto que venía de Chile. Foto: AFIP Aduana
Aduana secuestró un meteorito que estaba en un auto que venía de Chile. Foto: AFIP Aduana

Un cordobés intentó cruzar un meteorito en su vehículo desde Chile. El insólito hallazgo fue hecho por autoridades aduaneras que controlaron el auto en el Paso Internacional Agua Negra de San Juan. La piedra terminó siendo incautada por Aduana.

Todo ocurrió durante una inspección de rutina, donde los agentes detectaron que un conductor, oriundo de Córdoba, llevaba una gran cantidad de piedras en la parte trasera del auto. Ante esto y por cuestiones fitosanitarias, le pidieron que las descarte antes de ingresar a Argentina.

Ante esto, el hombre se deshizo de todas menos de una de ellas que tenía un aspecto brillante. Por lo que, agentes especializados sospecharon que podría tratarse de un bien cultural o patrimonial y procedieron a su incautación.

Llevaba un meteorito en el asiento del auto

Según la explicación de Aduana, el objeto fue trasladado a Buenos Aires para que el equipo de Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) lo analizara. Tras el estudio, determinaron que la roca era un meteorito que pesaba 12,5 kilos y medía 27 centímetros de largo.

Un cordobés intentó ingresar al país con un meteorito.
Un cordobés intentó ingresar al país con un meteorito. Foto: aduana

“Dado que la Ley 26.306 establece que los meteoritos que ingresan al territorio argentino son bienes culturales, el objeto celeste en cuestión era, definitivamente, de importación prohibida, según indica el Artículo 610 del Código Aduanero”, detalló Aduana.

En tanto, los científicos del Segemar constataron “la presencia de depresiones que corresponden a los regmagliptos formados por la ablación cuando el meteorito penetra en la atmósfera terrestre”. E indicaron que su composición tenía una proporción de hierro/níquel que no se encuentra en la Tierra.