Repercusiones de las fiestas en Córdoba: reportan más de 12 mil casos de Covid-19 y cuatro fallecimientos

En sólo 24 horas, se registraron más de 150 nuevas internaciones. La ocupación supera el 14%.

Como en todo el mundo, los casos diarios crecen en Córdoba. (Pedro Castillo)
Como en todo el mundo, los casos diarios crecen en Córdoba. (Pedro Castillo) Foto: Pedro Castillo

Córdoba marcó un nuevo récord de casos de Coronavirus en sólo 24 horas. Según precisó el Ministerio de Salud de Nación, en la provincia se registraron 12.363 contagios y cuatro muertes, por Covid-19. Una cifra que comienza a develar la incidencia de las fiestas de fin de año.

Según precisó el Ministerio de Salud de Córdoba, del total de positivos registrados este martes 5.735 corresponden a Córdoba capital, 6.354 al interior y 274 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total acumulado de 620.471 casos.

Respecto a los fallecimientos, la entidad sanitaria precisó que se trató de un hombre de 85 años y tres mujeres de 39, 44 y 98 años, todos residentes de Córdoba Capital. Aseguraron también que todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Por lo que, hasta la fecha, se han producido en total 7.074 decesos por esta causa.

Notorio incremento de las hospitalizaciones

Después del respiro que significó el fin de semana, donde se registraron casos por debajo de los 5.000, este martes las cifras vuelven a escalar, marcando un nuevo récord de positivos. Además, se percibe un notorio crecimiento en la cantidad de hospitalizaciones: en sólo 24 horas, se registraron 151 nuevas internaciones.

El pasado lunes Córdoba notificaba 351 adultos internados en camas críticas, lo que significaba una ocupación del 12,9% del total. Sin embargo, en 24 horas, esta cantidad se incrementó a 502 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 14,3% del total.

Del total de hospitalizados, 38 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 7,6% del total.