Teatro San Martín cerrado: los últimos sismos provocaron fisuras en las edificaciones

Los movimientos reabrieron una grieta del año 1977, originada con el terremoto de Caucete.

Así quedó el renovado Teatro del Libertador San Martín, sede central del Congreso de la Lengua en Córdoba. (Prensa Gobierno)
Así quedó el renovado Teatro del Libertador San Martín, sede central del Congreso de la Lengua en Córdoba. (Prensa Gobierno)

La Agencia Córdoba Cultura informó este miércoles que el Teatro del Libertador General San Martín se mantendrá cerrado al público. Según aseguran, los sismos de los días 19 y 29 de enero pasado reabrieron una fisura en la estructura del edificio, originada durante el movimiento sísmico registrado en Caucete en 1977.

La rajadura se encuentra en la cúpula central y en su momento fue reparada. Pero ahora, necesita un nuevo mantenimiento. Por eso, los miembros de los equipos técnicos de la Secretaría de Arquitectura del Gobierno provincial trabajan en el análisis y posterior reparación del daño generado.

Cabe recordar que el coliseo fue reinaugurado en 2019, en ocasión del Congreso de la Lengua, que se llevó a cabo en Córdoba capital con invitados muy importantes a nivel internacional. Con más de 500 millones de pesos de inversión y más de medio centenar personas trabajando en simultáneo, el teatro diseñado por Francesco Tamburini en 1891 fue renovado íntegramente en ese período.

El proyecto contempló una importante obra civil que se realizó en simultáneo con la puesta a punto del decorado, los pisos y los cielos rasos. “Pusimos todo nuestro empeño en recuperar tal y como estaba en su momento cada una de las partes del teatro. Fue un gran trabajo de restauración que estuvo acompañado de una importante modernización”, dijo en esa época Daniel Rey, secretario de Arquitectura de la Provincia.

El teatro fue refaccionado de punta a punta, de pies a cabeza. Desde los cimientos, que esconden un complejo sistema para nivelar la platea, pasando por el foso, hasta llegar a la nueva y moderna parrilla, que controla el sistema para cambiar los decorados y los telones. Esta última obra fue la que motivó la colocación de una grúa sobre calle Duarte Quirós.

“Todo lo hemos trabajado con la supervisión de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos. Ellos nos dijeron que debíamos conservar la parrilla original, de madera, que se usó durante 127 años. El San Martín es uno de los tres teatros a nivel mundial que conserva este sistema original. Ni el Teatro Colón lo tiene”, había dicho Rey, quien destacó el trabajo en equipo de todos los que participaron de la obra.