A casi seis meses de la tragedia en Altas Cumbres, la pericia accidentológica comienza este viernes

Los estudios que buscan saber si Oscar González se cruzó de carril inician este 21 de abril.

Siniestro vial en las Altas Cumbres protagonizado por el legislador Óscar González el 29 de octubre del 2022. (gentileza)
Siniestro vial en las Altas Cumbres protagonizado por el legislador Óscar González el 29 de octubre del 2022. (gentileza) Foto: gentileza

A casi seis meses del siniestro fatal en las Altas Cumbres, protagonizado por Oscar González, el peritaje accidentológico fue reprogramado el lunes 17 de abril. Este viernes, comienzan los estudios que buscan saber cuál conductor se cruzó de carril en la ruta E-34.

Peritos oficiales y de partes participarán de este estudio con el fin de confirmar si el exlegislador cruzó de carril en el tramo con doble línea amarilla, a la altura del Paraje Niña. Además, tratarán de demostrar a qué velocidad circulaban los vehículos al momento del impacto.

La camioneta BMW X1 que manejaba Oscar González.
La camioneta BMW X1 que manejaba Oscar González. Foto: El Doce

Este viernes por la mañana, Emiliano Vinante, abogado de las familias Álvarez y Bengoa, aseveró: “Tenemos fe y creemos que todo va a salir como esperamos”. “No hay ninguna duda sobre en cuál carril se produjo lo que para esta querella es un crimen vial”, concluyó en diálogo con Cadena 3.

Alejandra Bengoa, la docente que murió en el choque protagonizado por Oscar González (Facebook).
Alejandra Bengoa, la docente que murió en el choque protagonizado por Oscar González (Facebook).

El pasado sábado un investigador debía realizar tareas en el lugar del siniestro vial que involucra a González y que acabó con la vida de Alejandra Bengoa. Sin embargo, los trabajos no se realizaron y existen dos versiones sobre la reprogramación.

LAS DOS VERSIONES DE PORQUÉ SE REPROGRAMÓ LA PERICIA

Por un lado, la querella asegura que no se realizó el trabajo porque el perito oficial no tenía auto para trasladarse. Cabe destacar que el gremio de trabajadores judiciales encaró una medida de fuerza que consiste en no usar los autos que tienen en esa sección ante las malas condiciones de los mismos.

Por su parte, la defensa de Óscar González atribuye la suspensión de la pericia por ausencia del perito de la querella, que debía llegar desde Buenos Aires.

EMPLEADOS RECLAMAN LA CONDICIÓN DE LOS AUTOS DEL PODER JUDICIAL

Desde hace un tiempo, los empleados del Poder Judicial reclaman las condiciones de los autos con los que salen a trabajar. Aseguran que los móviles presentan averías que no son arregladas. “A unos compañeros se les ha salido una rueda mientras circulaban”, contó un perito al periodista Andy Ferreyra.

Uno de los casos más recientes tuvo lugar cuando un empleado fue diagnosticado con “principio de intoxicación” por usar un auto en condiciones deficientes. Con respecto al hecho, se tomaron medidas de fuerza para reclamar los vehículos en mal estado.