Transporte en Córdoba: UTA consiguió un aumento y no habrá paro nacional de colectivos

Cerró la paritaria con un incremento del 29,5 por ciento. A cuánto se elevó el básico de un chofer.

Los choferes ya tienen su aumento y los colectivos no dejarán de circular en Córdoba (Ramiro Pereyra / La Voz
Los choferes ya tienen su aumento y los colectivos no dejarán de circular en Córdoba (Ramiro Pereyra / La Voz Foto: Ramiro Pereyra

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerró la paritaria nacional para el interior del país, con un incremento salarial del 29,5 por ciento para los choferes del transporte urbano de pasajeros. De esta manera, con lo que se desactivó el paro nacional que se había convocado para este lunes.

Según confirmaron desde el sindicato de choferes y desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) -la entidad que representa a las empresas del interior del país-, se acordó un incremento en tres tramos con una cláusula de revisión en julio.

La Municipalidad de Córdoba confirmó que se pagó el bono para los choferes de colectivo.
La Municipalidad de Córdoba confirmó que se pagó el bono para los choferes de colectivo. Foto: Twitter @MuniCb

De este modo, los trabajadores del transporte urbano cobrarán un incremento del 10 por ciento en enero, al que se sumará otro 10 por ciento en marzo y otro siete por ciento desde mayo. Al ser porcentajes acumulativos, el aumento totaliza el 29,5 por ciento y un chofer cobrará un básico inicial de unos 255 mil pesos. En Córdoba, por las características propias de la aplicación del convenio, esa cifra es bastante superior.

UN EXTRA DE 25 MIL PESOS PARA LOS CHOFERES

Desde UTA remarcaron que se consiguió además una suma de 25 mil pesos para julio, que pasará a cuenta de la próxima paritaria si es que la inflación supera el 29 por ciento para esa fecha.

En tanto, la Fatap indicó que el Gobierno nacional emitirá una resolución este lunes por la que se girará a las jurisdicciones del interior siete mil millones de pesos por mes hasta abril, y que cada provincia deberá aportar el monto proporcional similar, tal como sucede hasta ahora.

La entidad empresaria remarcó que el costo total de la paritaria asciende a 10.282 millones de pesos, y que la diferencia se compensará con subsidios o con tarifa.