Vacunación en Córdoba: ultiman detalles para la combinación de fórmulas

Las autoridades sanitarias avanzan en la unificación de protocolos. La prueba involucrará a unos 1.000 voluntarios.

La combinación se hará con las vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm. (José gabriel Hernandez)
La combinación se hará con las vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm. (José gabriel Hernandez) Foto: José Hernandez

Las autoridades sanitarias de Córdoba adelantaron que se encuentran ultimando detalles para iniciar con la prueba de la combinación de vacunas contra el coronavirus. La medida local va en línea con el inicio de esos testeos en Buenos Aires.

//Mirá también: Vacunación y testeos en Córdoba: los barrios donde se desplegará el Operativo Identificar

Si bien aún faltan definirse algunos detalles, representantes del Ministerio de Salud local se reunieron este jueves con sus pares nacionales para avanzar en los respectivos protocolos. La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, aseguró que “es importante completar el esquema de vacunación lo antes posible”.

Asimismo, la funcionaria provincial se refirió al éxito que tuvo esta combinación de fórmulas en otros países como España, pero aseguró que cada población es distinta. “Desde la OMS recomiendan que haya evidencia local con las dosis locales. No se pueden inferir en Argentina los mismos resultados que se dieron en otro país”, señaló Barbás en diálogo con Cadena 3.

//Mirá también: Vacunación en Córdoba: llegaron nuevas dosis de Sinopharm y Sputnik V

Por otra parte, en cuanto a las segundas dosis de las vacunas, la representante de la cartera sanitaria remarcó que “si se pasa del mínimo de tiempo de espera, no hay un efecto negativo inmediato”. “Si pasan más de seis meses, el efecto va a bajar. El segundo componente de Sputnik ingresa al país de manera paulatina. Hoy no tenemos la cantidad de dosis para quienes hayan cumplido las 8 semanas”, explicó.

Los primeros detalles del plan

Según informaron fuentes del Ministerio, este estudio de combinación se realizará en unos 1.000 voluntarios. “Esas personas tendrán que firmar consentimiento informado, aceptando ingresar a este ensayo clínico”, indicó el médico especialista Germán Ambash (M.P. 6.445).

Para poder anotarse, los interesados deberán haber recibido la primera dosis de la vacuna. Cabe destacar que la combinación se hará con las fórmulas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.

//Mirá también: Vacunación en Córdoba: mayores de 50 podrán asistir sin turno previo para primera dosis

Según detalló Ambash en diálogo con Cadena 3, cuando voluntarios hayan sido vacunados, deberán esperar 28 días para observar “si subieron los anticuerpos o no”. “Creemos que los resultados van a ser buenos”, confió el experto.