Ya son 7 los departamenos de alto riesgo epidemiológico en Córdoba

Hasta la semana pasada era uno solo. La Capital entre los nuevos incluidos.

Análisis. El centro de testeos de la escuela Matienzo, en la ciudad de Córdoba, ayer tenía mucha demanda. (Ramiro Pereyra)
Análisis. El centro de testeos de la escuela Matienzo, en la ciudad de Córdoba, ayer tenía mucha demanda. (Ramiro Pereyra)

Según los expertos la segunda ola de contagios de coronavirus ya arrancó en el país y Córdoba no es la excepción. Tan es así que esta semana se sumaron seis departamentos catalogados como de alto riesgo epidemiológico. En total son siete, ya que hasta el momento el único era Tercero Arriba.

Los departamentos que fueron puestos bajo esta consideración por Nación son: Córdoba, Calamuchita, Juárez Celman, San Alberto, Tercero Arriba, San Justo y Unión. La lista presentada por la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti se completa con otros 78 departamentos de 12 provincias.

La denominación de “de alto riesgo epidemiológico” se alcanza cuando tienen una razón –contagios en los últimos 14 días- de 1,2 o mayor y más de 149 casos cada 100.000 habitantes.

La fórmula permite tener una idea de la magnitud de la segunda ola en el país. Hasta el 28 de marzo había 48 departamentos en esa condición (que implicaba a un total de 12,4 millones de habitantes), y al 3 de abril son 85 los departamentos en esa lista, que abarcan a un total de 25,7 millones de personas.

Además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentran en esta situación 43 departamentos de la provincia de Buenos Aires, los siete de Córdoba, seis en Mendoza, cinco en Santa Fe, Tucumán y Entre Ríos, tres en San Juan, dos en Chaco, Corrientes, Misiones y Tierra del Fuego, y uno en San Luis, Formosa y Santiago del Estero.