Alpargatas suspendió por una semana a 470 operarios en su planta textil de Corrientes

Al mismo tiempo realizaron la misma medida en la sede de Tucumán

Suspenden a 1770 operarios por una semana por falta de ventas y acumulación de stock.
Suspenden a 1770 operarios por una semana por falta de ventas y acumulación de stock.

El Sindicato de Obreros de la Industria Textil denunció hoy que la empresa Alpargatas suspendió por una semana a más de 1.300 operarios de su planta en Tucumán y a 470 de la planta de Corrientes debido a una "acumulación de stock" que derivó en la decisión de paralizar la producción.

En Bella Vista la compañía textil decidió suspender las tareas durante toda la semana según informó el delegado sindical Roberto Vandecaveye. "El motivo de las suspensiones que se extenderán toda la semana es por exceso de stock y falta de ventas", dijo el representante de la Asociación Obrera Textil a Télam.

"Alpargatas tiene los depósitos saturados de stock porque no se vende y todo se debe a la apertura indiscriminada de las importaciones", contó Vandecaveye y agregó: "Con lo cual se entiende la decisión empresaria". Además, señaló que entre hoy y mañana los referentes sindicales se reunirán con directivos de la empresa para tener más precisiones sobre la situación.

Por el momento el gremio llegó a un acuerdo con la empresa "para que, en los días de suspensión, se abonen a los trabajadores un monto fijo del 70 por ciento del valor de la jornada la laboral y las cargas sociales", aseguró el delegado sindical.

"En la localidad de Bella Vista, con 40 mil habitantes, es muy duro lo que está pasando en una empresa que genera 500 fuentes de trabajo en forma directa", se lamentó.

En Tucumán la empresa anunció el cese de actividades desde el 21 hasta el 26 de mayo, los empleados recibirían una suma no remunerativa de 611 y 505 pesos a lo operarios de la noche y turno mañana y tarde respectivamente.

Las actividades en la sede tucumana se normalizarían el 28 de mayo, Luis Salado, referente del gremio en Tucumán se lamentó que "el calzado en Argentina está dejando de ser negocio porque se está importando mucho más de lo que se vende".