Buscan ampliar la Cámara de Diputados de la Nación: Corrientes sumaría dos más

La Cámara Nacional Electoral pidió ampliar la representación en el Congreso por estar basándose en el Censo de 1980.

Imagen archivo. La Cámara de diputados de la provincia busca actualizarse y sumar más legisladores.
Imagen archivo. La Cámara de diputados de la provincia busca actualizarse y sumar más legisladores.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) decidió a modificar la composición de la Cámara de Diputados de la Nación, ya que consideró que no se encontraría adecuada a la representación que corresponde a las provincias. Con el Censo de 2010 a Corrientes tocaría tener dos legisladores más, el caso inició por medio del planteo de un ciudadano cordobés que aseguró que el valor de su voto sería "inferior" que el de otras provincias.

El juez federal Carlos Soto Dávila, con competencia electoral, estudia el caso y espera una comunicación oficial de la CNE. La Cámara le pidió al Congreso que ejecute el contenido del artículo 45 de la Constitución Nacional, que obliga a ajustar la representación de los datos del censo.

Los camaristas Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera señalaron que la Cámara baja es la rama del Congreso que los constituyentes organizaron para que fuese "el mapa político del país". Por esto, "tomaron como principio de representación en ella la población, la colectividad compleja de los habitantes de las provincias y de la capital".

Según los jueces federales, "cuanto más exacta sea la relación entre la población de la República y el número de sus diputados, más fielmente se respetará el sabio plan de organización del Poder Legislativo adoptado por la Constitución argentina".

La actual composición de la Cámara de Diputados está basada en los datos poblacionales del 1980. En ese año, el país tenía 27,9 millones de habitantes y detallaba que cada distrito tendrá un diputado cada 161.000 habitantes o fracción superior a 80.500. Actualmente, la provincia de Córdoba, donde se originó el reclamo judicial, tiene el segundo padrón electoral del país y recibe 18 bancas. Con menos votantes, aparecen Santa Fe, que tiene 19 diputados, y la Ciudad de Buenos Aires, que tiene 24 legisladores. A partir de ahora, después de cada censo, el Congreso deberá actualizar su representación interna. Según publicó El Litoral.