Entregaron los restos de un desaparecido durante la última Dictadura a sus familiares

Se trata de Carlos Enrique Tereszecuk, una de las víctimas de la masacre de Margarita Belén. 

Los familiares de Carlos Enrique Tereszecuk recibieron los restos en el Juzgado Federal N° 1 de Corrientes. (Foto: El Litoral)
Los familiares de Carlos Enrique Tereszecuk recibieron los restos en el Juzgado Federal N° 1 de Corrientes. (Foto: El Litoral)

Este jueves se produjo un emotivo hecho en el Juzgado Federal N°1 de la ciudad de Corrientes, donde los restos de un desaparecido durante la última Dictadura Militar fueron entregados a sus familiares.

Se trata de Carlos Enrique Tereszecuk, un estudiante misionero que tenía 24 años al momento de su desaparición. En los años previos había ayudado en los barrios pobres de Posadas y encabezado el movimiento estudiantil en la Escuela de Servicio Social.

Esta actividad le valió ser perseguido por el Proceso de Reorganización Nacional, por lo que tuvo que huir al Chaco. Finalmente fue detenido, y se presume que fue fusilado el 13 de diciembre de 1976 en la llamada "Masacre de Maragarita Belén", donde al menos 11 personas fueron ejecutadas por miembros de las Fuerzas Armadas.

Carlos Enrique Tereszecuk, desaparecido durante la última Dictadura Militar
Carlos Enrique Tereszecuk, desaparecido durante la última Dictadura Militar

Desde ese momento, el cuerpo de Tereszecuk permaneció desaparecido, aunque tiempo después se supo que fue arrojado a las aguas del río Paraná, siendo hallado a la altura de la localidad correntina de Empedrado y, desde ese entonces, enterrado como NN.

Tras una investigación llevada a cabo por el Equipo Argentino de Antropología Forense, sus restos pudieron ser identificados y finalmente, en el día de hoy, entregados a sus seres queridos, según publicó El Litoral.