A través del Comité de Crisis, Valdés aseguró asistencia constante a los evacuados

El número de afectados por el clima se redujo de 2.000 a 700 personas.

Valdés encabezó el Comité de Crisis para evaluar la situación actual y las decisiones a tomar por las inundaciones.
Valdés encabezó el Comité de Crisis para evaluar la situación actual y las decisiones a tomar por las inundaciones.

"Estamos en alerta, trabajando y dando respuestas", aseguró el gobernador Valdés durante la reunión del Comité de Crisis realizada en Casa Amarilla por las inundaciones que afectan a la provincia. La reunión tuvo como objetivo evaluar la situación actual y coordinar las acciones de contención y asistencia para las personas damnificadas por el temporal.

El mandatario explicó que con un cifra cercana a 2.000 evacuados lograron reducir el número a 700. "Paso Tala y San Roque son las localidades más afectadas, además de muchas otras", detalló Valdés. Además aseveró que brindarán alimentos a las familias perjudicadas de esos parajes, al igual que en Perugorría, Empedrado y zonas aledañas.

"El gran sistema que tenemos en los Esteros del Iberá tiene básicamente una formación referida con la acumulación del agua, por ello debemos tener cuidado especialmente con la población aledaña a ríos y lagunas interiores", expresó el gobernador. En cuanto a las pérdidas agropecuarias, el gobernador manifestó: "Sabemos sobre este hecho, pero no cuándo terminará la lluvia para controlar la situación y realizar los relevamientos con el Ministerio de Producción".

En cuanto a rutas y caminos que atraviesan la provincia, Valdés dijo que "hay muchas rutas provinciales cortadas, en las nacionales se produjeron dos cortes: en la 123 donde no se permitió el acceso a Mercedes, y en la 14 por el monitoreo de un puente que se encuentra en estado de preocupación y necesita un control constante". En este aspecto resaltó que en Corrientes hay 15 rutas provinciales enripiadas con sistema de alcantarillas.

En referencia a la capital correntina, el mandatario provincial informó que el canal realizado en la zona del aeropuerto evitó complicaciones y que se están planeando obras de infraestructura para la ciudad con una inversión cercana a los $1.500 millones  con "licitaciones relevantes". Explicó que "vamos a continuar con inversiones en desagües pluviales, pero no será en el corto plazo por la magnitud y complejidad del tema". Recién cuando finalice el temporal realizarán los trabajos de mejoramiento de caminos en toda la provincia.

A pesar de que el pronóstico no coincidió con el clima que vivió la provincia, Valdés ratificó que "los ríos Paraná y Uruguay no tienen una altura que nos preocupe, con el Comité presumimos que el agua puede escurrir más rápido si los ríos están altos". Las reuniones del Comité se realizarán diariamente para evaluar las tareas de cada equipo involucrado. Al igual, que mantendrán la asistencia para las localidades afectadas con un trabajo en conjunto con la Provincia, municipios y el Ejército. "Estuve en contacto también con el presidente Mauricio Macri para informarle sobre la situación", concluyó Valdés. Según publicó El Litoral.