Dólar turista: los viajes al exterior cayeron un 50% y empiezan a imponerse nuevos patrones de consulta

Los potenciales viajeros buscan irse con una propuesta lo más completa posible, adelantándose a los movimientos del blue o más restricciones. Además, a meses del mundial, se analizan alternativas para llegar a Qatar.

El turismo ya nota las consecuencias del dólar turista.
El turismo ya nota las consecuencias del dólar turista.

Las noticias para el turismo no son buenas tras el anuncio de las novedades sobre el dólar turista. Hasta el momento se registraron caídas de más del 50% en la venta de pasajes al exterior y, además, se empieza a notar ciertos cambios al momento de consultar por futuros viajes. Así, el modo en que se busca resguardar precio, y al mismo tiempo cubrirse ante cualquier medida que pueda surgir, es demandar paquetes all inclusive (todo incluido).

Sin embargo, este año tiene un condimento especial: el Mundial de Qatar 2022 y las altas expectativas de que nuestra Selección llegue hasta últimas instancias. Parece que ni el dólar turista puede detener la fe en La Scaloneta y, para abaratar costos, muchos planean hacer base en Egipto y desde allí viajar en las fechas en que juegue la celeste y blanca. Hay quienes, también, ya comenzaron a organizarse con amigos o familiares que viven en Europa.

La venta de pasajes al exterior cayó un 50%.
La venta de pasajes al exterior cayó un 50%. Foto: Telam

El panorama económico es tan incierto que quienes ya tienen decidido viajar buscan las mejores alternativas para sortear los efectos de las nuevas restricciones o, al menos, anticiparse a las que se puedan definir hacia adelante o nuevas subas del dólar.

Qué pide el turista hoy

“Las restricciones para usar el crédito en el exterior junto con las turbulencias del dólar provocaron una caída en las ventas de vuelos internacionales en un 55% respecto del promedio que se venía vendiendo”, cuenta Guido Boutet, gerente de Marketing de Travel Services.

Sin embargo, señaló que también hubo “una aceleración en la compra de servicios terrestres como autos, hoteles y transfer de pasajeros que ya tenían contratado el vuelo y buscaron completar los servicios de estadía pagando por anticipado en la Argentina”.

Ante la incertidumbre cambiaria, los viajeros empiezan a analizar alternativas.
Ante la incertidumbre cambiaria, los viajeros empiezan a analizar alternativas. Foto: Gentileza La Nación

“Para muchos viajeros comprar viajes hoy es una buena manera de garantizar los precios”, analizó Paula Cristi, gerenta general de Despegar para Argentina y Uruguay. “Planificar y comprar las vacaciones de manera anticipada es una manera de ahorrar dinero y también de evitar cualquier cuestión que pueda surgir eventualmente e impactar el bolsillo”, agregó.

Por su lado, Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity,indicó: “Con la suba del blue la gente se asusta porque supone que va a subir el oficial, entonces compra antes de que suba”.

La conveniencia del todo incluido

“Muchos tratan de adelantar alquiler de autos, hoteles, paquetes y todo lo que puedan para atajarse de una posible devaluación del dólar oficial”, señaló Gurfinkiel.

Al respecto, Boutet dijo: “Comprar un paquete con la mayor cantidad de servicios incluidos para reducir los costos durante el viaje es la tendencia en las últimas dos semanas”. “Los all inclusive volverán a ganar protagonismo para aquellos quienes durante la temporada baja decidan viajar al exterior”, aseguró.

Los paquetes "all inclusive" empiezan a imponerse por su conveniencia.
Los paquetes "all inclusive" empiezan a imponerse por su conveniencia.

Cristi explicó que esta tendencia se da porque “al elegir hoteles all inclusive o paquetes que incluyen tanto el vuelo como el alojamiento y las actividades en destino, saben cuál es el importe y no dependen de las variaciones en las monedas extranjeras”.

Los productos all inclusive son un clásico si hablamos de destinos del Caribe, pero ahora también están siendo buscados en Brasil o para los viajes a Disney, en Orlando, según puntualizó el gerente de Travel Services.

Cuáles son los destinos más buscados

En este momento, se está consultando y vendiendo mucho la temporada baja, es decir, para viajar desde agosto o septiembre.

Madrid y Miami siguen siendo los destinos preferidos por los argentinos en esa época, aunque según señalan desde Travel Services también se imponen el Caribe y Brasil. “Por valores de las tarifas se acerca más a quienes quieren irse al exterior, pero no pueden viajar más allá de Sudamérica”, explicó Boutet.

Miami se mantiene como uno de los preferidos.
Miami se mantiene como uno de los preferidos. Foto: WEB.

Los hoteles all inclusive de Punta Cana y Porto Seguro son de los más elegidos, aunque también Perú y Aruba se imponen por tener buenas tarifas en medio de la turbulencia del dólar.

A Qatar, pero desde Egipto

El destino que acoge esta edición del Mundial de Fútbol es realmente caro, y ni hablar para los argentinos. Por eso, quienes ya tienen decidido alentar a la Selección argentina desde las gradas de los estadios buscan las alternativas más económicas.

En las últimas semanas, en las agencias de viajes crecieron las consultas de vuelos y estadías a Egipto en las fechas en que se disputará el certamen deportivo.

Los fanáticos empiezan a buscar alternativas menos costosas para ir a Qatar.
Los fanáticos empiezan a buscar alternativas menos costosas para ir a Qatar.

Allí, los precios son más baratos y con poco más de 2000 kilómetros de distancia muchos se aventuran a conseguir pasajes de vuelos locales para llegar hasta las ciudades donde juegue la Selección argentina.

La mayor dificultad que se les presenta es la de conseguir las entradas, pero hay quienes confían en poder comprarlas en reventas o en las puertas de los estadios.