El Gobierno confirmó la lista de casi 2.000 productos de “Precios Justos” hasta junio

También, en paralelo, confirmó cerca de 50.000 productos que estarán aumentando, pero hasta un 3,2% mensual. Se incluye la canasta escolar.

El Gobierno oficializó el nuevo lanzamiento de "Precios Justos".
El Gobierno oficializó el nuevo lanzamiento de "Precios Justos". Foto: Ámbito Financiero

La Secretaría de Comercio facilitó la información de los nuevos productos que se incluyen en la canasta de Precios Justos”. La misma incluye artículos de consumo masivo, así como de higiene y limpieza. Todos ellos mantendrán sus valores relativamente estables a partir de marzo y hasta junio.

"Precios Justos" estará vigente hasta junio.
"Precios Justos" estará vigente hasta junio. Foto: Télam

La canasta está formada por 1.947 productos, que inicialmente vieron afectados sus precios en un 9% y se congelarán hasta mediados de año. Al mismo tiempo, quedó conformada con el acuerdo de 108 fabricantes de productos básicos.

La propia Secretaría de Comercio envió esta mañana el listado a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que deberán mantener los valores de los productos congelados hasta junio.

El propio Gobierno también resaltó que además de “Precios Justos”, “está en vigencia una canasta escolar con 316 artículos de librería, que mantendrán sus precios hasta fin de marzo”.

A este programa, se le estará sumando una lista con 49.842 artículos que tendrán una variación de aumento mensual del 3,2%, lo que equivale a una suba menor al 4% que regía con el acuerdo de septiembre pasado.

En ella, se ven involucradas un total de 500 empresas, de 15 rubros diferentes, donde se incluyen telefonía celular, combustibles, materiales de construcción, alimentos, higiene y limpieza, entre otros.

También las cuotas de los colegios privados se ven dentro de esta ampliación, con el reciente anuncio del Gobierno, por lo que podrán aumentar en promedio hasta un 3,5% mensual.

El nuevo control que implementará el Gobierno sobre “Precios Justos”

Con el lanzamiento de esta nueva edición del programa, también el Gobierno estará controlando más severamente a los supermercados y comercios para que no intenten evadir “Precios Justos”. Lo hará a través de un software desarrollado en conjunto por Arsat y Amazon, que facilitará el control minucioso de la evolución de los precios en los productos señalados.

La secretaría de Comercio intensificó controles del programa "Precios Justos" en supermercados y centros de distribución. Foto: Twitter Matías Tombolini.
La secretaría de Comercio intensificó controles del programa "Precios Justos" en supermercados y centros de distribución. Foto: Twitter Matías Tombolini.

La Secretaría de Comercio señaló que la tecnología permitirá monitorear los valores día a día, mientras que se llevará un control estricto sobre productos específicos en supermercados.

El propio Matías Tombolini, titular de la secretaría, señaló que el sistema “procesa más de 15 millones de datos por día”, por lo que le dará al Estado las herramientas para “conocer el precio que debería tener y tiene un producto en una sucursal determinada, en cada ciudad y provincia, día por día”.