El Gobierno convocó a empresarios y supermercados para intentar frenar los precios tras la devaluación

Busca reflotar una canasta de precios acordados para evitar que se dispare la inflación. Carne, lácteos y supermercados fueron los primeros convocados. Se esperan definiciones esta semana.

Mario Ravettino, Guillermo Michel y Juan José Bahillo
Mario Ravettino, Guillermo Michel y Juan José Bahillo

En medio de una ola de remarcaciones y suspensiones de entrega de mercadería, el Gobierno nacional comenzó este martes con una ronda de reuniones con el objetivo de reformular una canasta de productos de consumo masivo con aumentos acotados.

Las tratativas están a cargo del Director General de Aduana, Guillermo Michel, desplazando de esa función al secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Cabe recordar que este martes 15 de agosto cayeron todos los acuerdos de “Precios Justos” que se habían firmado, incluidos los de alimentos generales, carnes y naftas.

Tras la devaluación del 20% y la disparada del dólar “Blue” a $ 730, desde el Ministerio de Economía se intenta armar una malla de contención que atenúe los efectos de la modificación cambiaria.

Las conversaciones comenzaron trabadas por una jugada arriesgada del propio Michel que buscó condicionar las negociaciones con el sector cárnico.

Mientras convocaba a los representantes de los frigoríficos para una primera reunión anunció que se “suspendían las exportaciones de carne por 15% hasta llegar a un acuerdo”. Inmediatamente el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, desautorizó a Michel y mediante un tuit negó esa medida y subrayó que se iniciaba una etapa de diálogo.

Michel y Bahillo recibieron al titular del consorcio de Frigoríficos ABC, Mario Ravettino, y por estas horas se analiza una propuesta que contemple el abastecimiento del mercado interno y las exportaciones.

La carne en el Mercado de Cañuelas aumentó más de un 25% en las últimas 48 horas y preocupa el impacto en las góndolas.

Economía intenta armar una malla de contención que atenúe los efectos de la modificación cambiaria. Foto: Orlando Pelichotti
Economía intenta armar una malla de contención que atenúe los efectos de la modificación cambiaria. Foto: Orlando Pelichotti Foto: Orlando Pelichotti

Durante el transcurso de la tarde también se desarrollarían reuniones con representante del sector lácteo y del supermercadismo.

Si bien existe un marcado apuro por cerrar acuerdos que se implementen de forma inmediata en las góndolas, fuentes oficiales admitieron que los primeros anuncios recién podrían concretarse sobre el fin de esta semana o el inicio de la próxima.

El Gobierno se juega gran parte de su posibilidad electoral a que la devaluación no se traslade completamente a los precios para que no se siga deteriorando el poder adquisitivo de los salarios.

Desde las empresas productores buscarán garantías para acceder a la importación de insumos, mientras que las supermercadistas reclaman un normal abastecimiento a los precios acordados.

El Indec informó este martes que la inflación de julio fue de 6,3%. Pero los analistas ya hablan de que la variación de precios de agosto se acercará a los dos dígitos producto del salto cambiario.

En el Gobierno también discuten qué harán con los aumentos de tarifas que debían efectuarse en los próximos meses de acuerdo a lo acordado con el FMI ante el muy complejo escenario actual.