El mercado recibe a Massa: el dólar CCL baja más de $36, vuelven a subir los bonos y el Riesgo País cae 120 puntos

Los principales activos financieros continúan con la racha alcista que iniciaron días atrás. Antes del mediodía, los dólares bursátiles volvieron a retroceder y el Riesgo País bajó a 2.418 puntos. Todas las miradas apuntan a los próximos cambios en el Gobierno. Massa anticipó que el miércoles se anunciarán medidas.

El entonces ministro de Economía Martín Guzmán junto a Sergio Massa. (Foto: Télam)
El entonces ministro de Economía Martín Guzmán junto a Sergio Massa. (Foto: Télam)

El dólar MEP perforó este viernes la barrera de los 300 pesos por unidad y los principales activos financieros de la Argentina continuaban este viernes por la senda positiva, en la primera sesión tras confirmarse el arribo de Sergio Massa al gabinete con la figura de “superministro” a cargo del poder económico.

Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados.
Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados.

Antes del mediodía, los dólares que se consiguen de manera libre y legal mediante la compra y posterior de bonos y acciones operaban con resultados mixtos, pero se destacaba la nueva baja del MEP (Mercado Electrónico de Pagos) que caía por debajo de los 300 pesos por primera vez desde el 19 de julio, cuando aceleró su carrera alcista en medio de la crisis cambiaria.

El MEP bajó 4,89 pesos para negociarse en torno a los 296,11. Y el Contado con Liquidación (que usan los grandes operadores para girar divisas al exterior y que tomó fuerza ante el refuerzo del cepo sobre las importaciones) se mantenía casi sin variaciones, en torno a los 322,57 pesos.

En el plano mayorista, el dólar oficial se movía con un acotado ascenso y se ofrecía a 131,23 pesos hacia el cierre de la semana. Según reportó el operador Gustavo Quintana, la “presencia oficial” en esa plaza acomodó los precios y dejó a la moneda con un retroceso de 9 centavos desde la apertura.

Massa y Fernández reunidos. Twitter @alferdez
Massa y Fernández reunidos. Twitter @alferdez

Las acciones de las empresas argentinas que se negocian en Nueva York continuaban con la racha alcista. Esas posiciones, conocidas como ADR, subían hasta 8,6%, como era el caso de los papeles de Edenor, que ayer avanzaron más de 20 por ciento.

En otro día con los mercados de referencia para arriba (el índice industrial Dow Jones subía 0,3%) las posiciones en la bolsa local operan con ganancias mayoritarias, entre las que también se destacaba la buena performance de Edenor (4,5%).

En tanto, las apuestas en la renta fija continuaban con la fuerte recuperación que emprendieron en los últimos días para dejar atrás los precios de remate, sobre todo, en los bonos en dólares. Los títulos públicos en moneda extranjera avanzaban este viernes hasta 4,5 por ciento.

En ese contexto, el Riesgo País de la Argentina que elabora el banco estadounidense JP Morgan comparando los valores de los bonos locales con los del Tesoro estadounidense, considerados de riesgo cero, volvía a bajar con fuerza y perforaba los 2500 puntos por primera vez desde principios de julio, cuando se instaló la turbulencia financiera por la sorpresiva renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía. Ese indicador retrocedió 120 unidades y se ubicó a 2.417 puntos básicos.

Todas las miradas apuntan ahora a los próximos cambios en el Gobierno. Al respecto, Sergio Massa se reunió esta mañana con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos para analizar los siguientes pasos y, al salir, adelantó que el miércoles se anunciarán una serie de medidas.

“El miércoles vamos a anunciar una serie de medidas porque la asunción recién va a ser el martes después de la asamblea, de la reunión del Parlamento para aceptarme la renuncia como presidente de la Cámara. Les pido que me dejen trabajar el fin de semana. Creo que hay que trabajar porque todavía falta mucho, pero hay que seguir trabajando”, dijo el flamante “superministro” que tendrá todo el poder sobre la política económica.