El salario en picada: la pérdida de ingresos de los trabajadores sumó 22 puntos porcentuales

Según informes de especialistas, entre 2017 y 2021 y sobre todo en 2021 la pérdida de ingresos de los asalariados sumó 22 puntos porcentuales. Esto golpea a 15 millones de trabajadores.

Este lunes 22 se reune la mesa del salario para debatir aumentos en medio de la inflación
Este lunes 22 se reune la mesa del salario para debatir aumentos en medio de la inflación Foto: Google

Un estudio compartido entre la universidad Flacso y Cifra, de la central de trabajadores CTA, pone en datos concretos como se encuentra al sector laboral.

El informe revela que entre 2017 y 2021 la pérdida de ingresos de los asalariados registrados y no registrados sumó 22 puntos porcentuales y que el bajón resultó muy fuerte el año pasado.

Trabajadores de la salud de hospitales provinciales se movilizan por los salarios 	en la zona del Polo Sanitario. (Pedro Castillo / La Voz)
Trabajadores de la salud de hospitales provinciales se movilizan por los salarios en la zona del Polo Sanitario. (Pedro Castillo / La Voz) Foto: Pedro Castillo

Esto afecta a 15 millones de trabajadores de los cuales poco más de 5 millones no están registrados y carecen de cobertura social, médica, de seguro por desempleo y de jubilación a futuro. Como si fuera poco cobran la mitad de lo reciben quienes están ocupados pero de forma registrada.

Si se agregan los cuentapropistas, la pérdida de ingresos del conglomerado se reduce, pero se reduce muy poco: baja a 16 puntos. Claro que entonces hablamos de 20 millones de personas.

Internándose en la actividad industrial y en el comercio minorista y mayorista, los autores del informe advierten en ambos sectores una caída de los salarios reales acelerada y del 9,3%. En el comercio, tuvo lugar entre 2019 y 2021 y en la industria, de 2020 a 2021.

El estudio muestra que los asalariados perdieron 8,8 puntos en la distribución del ingresos y la inversa, que el sector empresario avanzó 8 redondos. Fue entre 2017 y 2021 y especialmente en 2021.

La reunión del Consejo del Salario

Este lunes 22 de agosto distintos empresarios y centrales obreras discutirán en una mesa con el gobierno un aumneto del Salario Mínimo Vital y Móvil para intentar equiparar a la inflación que viene en aumento en los últimos meses.

Desde la Unidad Piquetera anunciaron la posibilidad de un acampe este lunes 22 de agosto.
Desde la Unidad Piquetera anunciaron la posibilidad de un acampe este lunes 22 de agosto.

Este organismo es el encargada de regular las asignaciones de los planes sociales del Ministerio de Desarrollo Social, por lo cuál el movimiento de desocupados se declaró en estado de alerta y movilización y adelantaron la posibilidad de realizar un acampe por tiempo indefinido.

Por su parte la CTA reclama al consejo del salario la necesidad de empardar la inflación prevista en 90 por ciento para fin de año.