Feletti anunció una canasta de precios regulados para comercios de proximidad: “Enfrentamos un ataque especulativo”

El secretario de Comercio Interior anunció medidas para contener la inflación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Foto: Federico Claro

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, consideró hoy “imprescindible” contar con una canasta de 60 productos en comercios de proximidad y ratificó la intención del Gobierno de sumar esta iniciativa a la próxima renovación del programa Precios Cuidados prevista para la segunda semana de abril.

Al incio de la rueda de prensa de esta tarde, Feletti puso énfasis en remarcar que las políticas de la secretaría que preside tiene “responsabilidad en la microeconomía” y en “la política de canastas alimenticias”, mientras que es la macroeconomía, finalmente, la que debe abordar una solución integral a la inflación, de la que subrayó “su multicausalidad”.

El 60% de consumo de alimentos envasados es a través de comercios de proximidad; varias veces intentamos armar una canasta; el problema es el control pero también el margen del comercio, el autoempleo e informalidad”, explicó Feletti.

“El índice de inflación de marzo no va a dar bien. Nosotros tenemos un relevamiento diario de 900 precios (en supermercados) y vimos esas alertas”, admitió el funcionario.

Feletti dio plazo hasta el lunes para retrotraer precios de todas las empresas que generaron un “ataque especulativo”.

Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior.
Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior. Foto: telam

El funcionario los calificó de “ataques especulativos infundados, no tolerables porque son contra los argentinos”. “La especulación de los que quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4x4 y salen a las rutas a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por solo efecto riqueza”, criticó.

Feletti también leyó una lista en la que mencionó los diez proveedores con “más incumplimiento” en los precios oportunamente acordados con el Gobierno nacional, con subas promedios de un 14 por ciento en pocos días.

Yo propuse suba de retenciones a la soja, el trigo y el maíz. Y lo sostengo. Porque está bien tener la gallina de los huevos de oro, pero no para tenerla encerrada en el gallinero”, reconoció.

El funcionario también precisó que se acordó en 1.150 pesos el valor de la bolsa de harina de trigo, lo que debería implicar el precio del pan en comercios minoristas de 220 a 270 pesos.

El secretario de Comercio Interior explicó que en febrero impactaron los aumentos de precios del rubro de las verduras y de los comercios de proximidad, en parte por “una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores”.

“En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados”, resumió Feletti.

Feletti, afirmó esta tarde que la cartera a su cargo lleva adelante “una política de canastas alimenticias con un claro objetivo de asegurar la provisión de bienes esenciales, en especial de alimentos en la mesa de los argentinos”.

La lista de la Canasta de Proximidad