Inflación: cuáles fueron los productos que más aumentaron en los últimos 12 meses

Tras conocerse los números de mayo, la evaluación interanual demuestra que artículos como el café, los huevos y la harina duplicaron su valor en un año.

Café, huevos y harina: los más caros de los últimos 12 meses.
Café, huevos y harina: los más caros de los últimos 12 meses. Foto: José Gutierrez

Luego de que este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) diera a conocer los números de la inflación de mayo, el porcentaje interanual de alimentos y bebidas se colocó en el 64,2%. En este sentido, el café, los huevos y la harina duplicaron su costo en un año.

El organismo evalúa 51 productos y, de estos, un tercio se ubicó por encima del promedio, en su mayoría artículos de primera necesidad, como la carne, el pan, los fideos y el azúcar. Esto significa que para cubrir la canasta básica de alimentos, los sectores más vulnerables destinan casi la totalidad de sus ingresos.

Mayo: hubo productos cuyos precios se duplicaron en un año.
Mayo: hubo productos cuyos precios se duplicaron en un año. Foto: José Gutierrez

Este rubro es el que más preocupa al gabinete económico de Alberto Fernández, por lo que luego de conocerse la inflación de mayo, el jefe de ministros, Juan Manzur, llamó a una nueva reunión. En el encuentro se debatirán las medidas a adoptar de cara a la suba de precios y a los cimbronazos financieros de los últimos días.

Café, huevos y harina: los que más multiplicaron sus precios

El café molido es el producto que más aumentó de precio en mayo respecto del mismo mes de 2021. Registró una suba de 127,9%, al pasar de $299,32 a $682,28 el medio kilo, es decir que más que duplicó su valor en apenas 12 meses.

A este le siguió la docena de huevos de gallina, que al subir de $134,99 a $268,24, se incrementó en un 98,7%. Hablamos de un producto esencial por su valor proteico y por su uso para la elaboración de muchos otros alimentos.

El café fue uno de los productos que más aumentó.
El café fue uno de los productos que más aumentó. Foto: Ramiro Pereyra

Por fuera de los básicos, el vino pasó de costar $112,41 a $223,37. A este le siguió otro fundamental: la harina de trigo común 000, que mostró un alza interanual del 92,4%, al subir de $49,51 a $95,25.

Asimismo, el pollo subió un 86% en 12 meses; el pan de mesa, 81,4%; el azúcar, 77%; el pan francés, 75,1%; la cebolla, 68,6%; la nalga, 67,2%; el cuadril, 66,7%; la paleta, 65,2%; la manteca, 64,9%; la carne picada común, 63,3%, y la leche entera en sachet, 62,8 por ciento.

Qué productos no mostraron grandes aumentos

Según lo registrado por el Indec, entre los diez alimentos y bebidas que menos aumentaron de precio en los últimos 12 meses están las frutas y verduras, cuyos valores dependen mayormente de cuestiones estacionales.

El limón aumentó apenas un 0,4%.
El limón aumentó apenas un 0,4%.

Así, el kilo de limón subió de $108,96 a $109,35, es decir, un 0,4%; la naranja pasó de $93,25 a $96,67, un incremento del 3,7%, y la batata, de $80,6 a $90,81, aumentó 12,7 por ciento.

Por otra parte, le siguieron el arroz blanco simple, que subió 20,4%; la papa, que lo hizo un 27,4%; el tomate entero en conserva, 28,8%; el polvo para flan, 30,3%; las arvejas secas remojadas, 31,3%; la gaseosa base cola, 38,1%, y la sal fina, que se incrementó 41,7 por ciento.