Inflación sin control: los aumentos que se vivieron en Agosto y que preocupan al gobierno

La remarcación de precios en las góndolas se sigue acelerando y en la Casa Rosada esperan otro mes con subas en torno a 7% para la canasta básica.

Compras en el supermercado en el mes de agosto
Compras en el supermercado en el mes de agosto

La inflación de agosto pone en alerta a la Casa Rosada: los precios de los alimentos muestran un alza cercano al 7%, mayor al del resto de los rubros.

La preocupación en la Casa Rosada aumenta porque los precios de los alimentos lideran la suba de precios.

Los precios de los alimentos están fuera de control
Los precios de los alimentos están fuera de control

Según el relevamiento que difunde cada semana la consultora LCG, que mide 8000 alimentos en cinco cadenas comerciales, en la cuarta semana de agosto la suba de precios de los alimentos promedió 1,7%, una leve desaceleración contra los siete días anteriores.

En el mes, en tanto la inflación acumulada fue del 6,6%, aunque tomando el promedio se reduce a 6,4% debido a las altas bases de comparación de julio, que registró el récord en lo que va del año: 7,4%.

Las mayores alzas se dieron en el rubro verduras, con un 5%; seguido por azúcar, miel, dulces y cacao: 4%. Sólo un rubro (comidas listas para llevar) no registró variación alguna.

Según LCG, un 22% de los productos de la canasta aumentaron de precio. Significó la octava semana consecutiva con valores por encima del 20%. El ratio promedio de las últimas cuatro semanas se mantiene en un 25%, lo que significa que todos los productos de la canasta subieron en el mes.

Compras en el supermercado Libertad precios inflación gondolas alimentos productos de limpieza 13 abril 2022 foto Javier Ferreyra
Compras en el supermercado Libertad precios inflación gondolas alimentos productos de limpieza 13 abril 2022 foto Javier Ferreyra

Así estiman los aumentos de precios de agosto:

  • Verduras: 5%;
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: 4%;
  • Frutas: 2,8%;
  • Productos de panificación, cereales y pastas: 2,7%;
  • Aceites: 1,6%;
  • Carnes: 1,4%;
  • Condimentos y otros productos alimenticios: 1,3%;
  • Lácteos y huevos: 1,2%.