Las consultoras privadas estiman una inflación de 9% para mayo

El próximo miércoles, el INDEC dará a conocer la cifra del mes pasado. Los analistas del Relevamiento de Expectativas del Mercado estimaron una inflación para todo el año de casi del 150%.

La infllación en nuestro pais no frena, los precios siguen aumentando sin parar 

Foto:José Gutierrez / Los Andes
La infllación en nuestro pais no frena, los precios siguen aumentando sin parar Foto:José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

A días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos anuncie la inflación de mayo, consultoras privadas estiman que fue del 9%, lo que equivale a un IPC casi del 150% con lo que respecta al año, el cual se ubica 22,5 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa.

Según los analistas del Relevamiento de Expectativa del Mercado (REM), para todo el año se espera una inflación del 148,9%. A su vez, revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,7% y en 56,7%, respectivamente.

Quienes participan del REM esperan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 3%. Para 2024, las consultoras estiman una contracción anual promedio de 0,3%.

Otras proyecciones para junio

Quienes participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronosticaron:

  • Una tasa de bancos privados de 93,2%, superior a la tasa promedio registrada durante el mes de mayo (90%).
  • Dólar promedio de $ 248,11 para junio (7,3% de variación mensual esperada) y de $ 408,68 para diciembre.
  • En cuanto al valor de las exportaciones, estimaron un monto, para 2023, de US$ 71.053 millones.
  • En cuanto a las importaciones, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 70.400 millones. Así, contemplan una caída interanual de 19,7% en el valor de las exportaciones y de 13,6% para las importaciones.
  • Además, El REM proyectó que el resultado fiscal primario para 2023 sería deficitario en $ 4.500 miles de millones. El pronóstico relevado para 2024 indica una previsión de déficit primario nominal de $ 3.500 miles de millones.
  • Por otra parte, se espera una tasa de desocupación abierta de 7,5% para el cuarto trimestre de 2023 (sin cambios respecto del REM previo).
  • Para el cuarto trimestre de 2024, se espera una tasa de 7,8% (0,1 puntos menos que en el REM previo).