Patricia Bullrich quiere sumar a Carlos Melconian para potenciar su propuesta económica y contrastar con Javier Milei

Luego del encuentro con una decena de asesores económicos la semana pasada, la candidata de Juntos por el Cambio espera reunirse con Melconian en estos días. Cuál es el plan que intenta establecer.

Patricia Bullrich y Carlos Melconian
Patricia Bullrich y Carlos Melconian Foto: Web

Es tiempo de definir planes, estrategias y equipos de cara a las Elecciones de octubre y, sobre todo, para lo que sigue en caso de ganar. En esa empresa está también Patricia Bullrich, quien la semana pasada puso el foco en su proyecto económico, al que le quiere sumar una figura en particular: Carlos Melconian.

Bullrich dijo la semana pasada que no sabía aún quien ocuparía el rol de ministro de Economía en su hipotético Gobierno. “En estos días estoy tomando la decisión. Estoy esperando que Melconian venga del afuera y tendré una charla con él”, dijo, dejando entrever por dónde iría su interés.

Finalmente, trascendió que el encuentro entre ambos se concretaría el próximo martes. Melconian se desempeña como presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea, y estará regresando en estas horas de Estados Unidos.

La candidata se enfoca en establecer un plan económico que constraste con el de Javier Milei, de La Libertad Avanza, y el del aspirante oficialista, Sergio Massa.

La candidata viene sosteniendo que la dolarización que promete Milei es “inviable”, mientras se aferra a que la “inflación y el dólar sin techo” le jueguen en contra al candidato de Unión por la Patria. “Tenemos todo para ganar, pero es fundamental llegar a la gente ahora. Falta mucho y demasiado poco a la vez”, habría señalado a su mesa chica Patricia Bullrich.

Las bases del plan Melconian y lo que pretende Patricia Bullrich

La propuesta que sostiene Melconian tiene tres patas: un shock de desregulaciones en el sector privado, estabilidad macroeconómica y una reforma integral del sector público.

En tanto los economistas que se reunieron la semana pasada con Bullrich y que son parte de las cuatro fundaciones de los partidos integrantes de JXC trabajan en un plan que contemple “implementar en paralelo un plan de crecimiento y estabilización“.

Este se basa en una “ley de protección de inversiones, de promoción del empleo y de simplificación y desburocratización”. A su vez, prevén una “reforma del Banco Central basada en una real independencia político funcional, la prohibición de financiar al fisco y la prohibición de cepos cambiarios”.

Para Bullrich la base de su propuesta económica tiene que girar en torno a un shock de confianza, baja de retenciones, salir rápido del cepo y la construcción de una economía bimonetaria, entre otros puntos.

Hoy en día, su principal colaborador en materia económica es Luciano Laspina. Desde el entorno de Bullrich aseguran que bien podrían trabajar juntos con Melconian, sólo queda definir si efectivamente el economista se sumará a las filas de la candidata.