“Seguimiento, trazabilidad y promoción”: cómo será el sistema de control de precios que impulsa el Gobierno

Mientras preocupa cuál será el IPC de mayo, desde la cartera de Economía buscan monitorear los precios y detectar “irregularidades”.

Se intensificarán los controles de precios. Foto: Twitter Matías Tombolini
Se intensificarán los controles de precios. Foto: Twitter Matías Tombolini

Ponerle un freno a la inflación se volvió una tarea casi imposible para el Gobierno. En esa empresa, ahora decidieron crear una unidad de monitoreo para controlar irregularidades en el comercio interno y externo.

Así se informó mediante el Boletín Oficial este lunes. La novedad consiste en un “un sistema de seguimiento, trazabilidad y promoción sobre las operaciones de compra y venta de bienes y servicios”.

La comisión estará conformada por la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección General de Aduanas y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El objetivo del sistema será monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo; la promoción con equidad de estas últimas, evitando posiciones dominantes; la verificación de la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa; y la orientación al consumidor, atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento.

Controles de precios (Secretaría de Comercio).
Controles de precios (Secretaría de Comercio).

Ya Sergio Massa había adelantado la necesidad de endurecer los controles luego de que se conociera la cifra de la inflación de abril, que fue del 8,4%.

También el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Ignacio de Mendiguren, había hablado al respecto: “Habrá un mayor seguimiento de los precios, porque no se explica razonablemente el aumento de la inflación”.

Cuáles son las expectativas para la inflación de mayo

En el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA), la proyección anual respecto de la inflación de las consultoras privadas ascendió a 126,4%, una diferencia de 16,4 puntos porcentuales con respecto al sondeo de marzo cuando se estimó que la inflación anual llegaría al 110%.

Aumenta la preocupación por el IPC de mayo. (Foto AP/Natacha Pisarenko)
Aumenta la preocupación por el IPC de mayo. (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Por su parte, para el 2024 la cifra que se anticipa es del 107,5% y hacia el 2025 se prevé un incremento del 55,5%.

En tanto, el miércoles 14 de junio se conocerá el índice de precios de mayo y los especialistas estiman que puede llegar a ser más elevada que lo registrado en abril.