Hincapié en el diálogo y la producción sostenible, ejes del encuentro foresto industrial

Más de 40 representantes del sector en Misiones se reunieron en Eldorado para debatir la limitación de plantaciones. Plantearon además una Mesa Provincial encabezada por el gobernador electo.

El miércoles en Eldorado se desarrolló un encuentro entre representantes del sector en Misiones.
El miércoles en Eldorado se desarrolló un encuentro entre representantes del sector en Misiones.

El pasado miércoles se realizó en Eldorado una reunión entre profesionales del área forestal de la Provincia, de la que participaron socios de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), la Asociación Forestal Argentina (Arauco, Papel Misionero, Pindó), la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (Apicofom), del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, también de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, de la Asociación de Productores Ganaderos y Forestales, de la Cooperativa de Montecarlo, del Aglomerado Productivo Forestal (APF), la ONG Tamanduá, técnicos del PAyS, entre otros profesionales, productores y funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El miércoles en Eldorado se desarrolló un encuentro entre representantes del sector en Misiones.
El miércoles en Eldorado se desarrolló un encuentro entre representantes del sector en Misiones.

Uno de los puntos en agenda sobre los que discutieron fue el proyecto de ley presentado por representantes del PAyS y que propone establecer diversas zonas de protección ambiental y una limitación de plantaciones foresto industriales en cercanías de ejidos urbanos o cursos de agua.

Criticaron la medida alegando que va contra toda la actividad -inclusive que sería perjudicial e innecesaria según los parámetros de la Ingeniería Forestal- y, con amplio rechazo, plantearon la necesidad de abrir paso a nuevos espacios de diálogo para el tratamiento de estas temáticas ambientales, sociales y políticas a fin de evitar disputas.

"Todas las actividades productivas generan algún impacto en el ambiente, sea ganadería, tabaco o agricultura, pero no se puede desconocer que la plantación forestal es la más inocua frente a otros cultivos. Utiliza agroquímicos autorizados. Fundamentan restricciones a la forestación para destinar el uso del suelo a otros cultivos que terminarían utilizando fertilizantes y agroquímicos todos los años", manifestó Diego Broz, vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales.

El miércoles en Eldorado se desarrolló un encuentro entre representantes del sector en Misiones.
El miércoles en Eldorado se desarrolló un encuentro entre representantes del sector en Misiones.

Enfatizaron en el fortalecimiento de las vías de comunicación que contribuyan a la participación sectorial y por ello apuntaron a la presentación de una propuesta con las autoridades provinciales. La misma apunta a la creación de una Mesa Provincial de Competitividad Foresto Industrial con participación pública y privada. Según precisaron, sería de similares características a la mesa actual pero encabezada por el gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad.

En la vecina provincia de Corrientes, en tanto, este tipo de propuestas ya se desarrolla y también cuenta con la participación del gobernador, en este caso Gustavo Valdés, además de la Asociación Plan Estratégico Forestoindustrial de Corrientes (Apefic).

Explicaron además que le pedirán a la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente para presenciar y participar de la discusión del proyecto presentado por el PAyS. El objetivo, aseguraron, sería sumar conocimientos técnicos y productivos en base a la actividad.

Alegaron que, detrás de ellos, hay mucha gente que depende del movimiento económico de la foresto industria en la zona Norte de Misiones y que "hacen bien las cosas". Añadieron que se ajustan a las normativas indicadas, generan empleo blanqueado y movilizan a la economía local. Según anticiparon, la próxima reunión será el 16 de noviembre donde elaborarán el documento que plantee un debate responsable con enfoque en el desarrollo sustentable.