Organizan en Eldorado la segunda jornada de concientización sobre la seguridad vial

Se llevará a cabo el próximo lunes 12 de junio, en el salón Ex Cae, ubicado en la avenida San Martín en el kilómetro 9, a partir de las 15:00 horas. Está organizado por alumnos de la Universidad Gastón Dachary.

Organizan en Eldorado la segunda jornada de concientización sobre la seguridad vial.
Organizan en Eldorado la segunda jornada de concientización sobre la seguridad vial. Foto: eldopolis

Alumnos de la Universidad Gastón Dachary de Eldorado, en su segundo año de la carrera de Abogacía, se encuentran organizando la Segunda Jornada de Concientización sobre la Seguridad Vial, la cual se llevará a cabo el próximo lunes 12 de junio. Bajo el lema “Luchemos por la Vida”, este evento contará con la presencia de autoridades provinciales y referentes del sector salud.

La jornada se llevará a cabo en el salón Ex Cae, ubicado en la avenida San Martín en el kilómetro 9, a partir de las 15:00 horas.

El objetivo principal de este evento, es recordar el Día Nacional de la Seguridad Vial, celebrado cada 10 de junio, y fomentar una actitud responsable y segura al circular por las calles y al conducir vehículos.

Entre los invitados que ofrecen charlas y testimonios se encuentran el Dr. Oscar Alarcón, Ministro de Salud Pública de Misiones; el Dr. José Martín Cesino, presidente del bloque del Frente Renovador en la Legislatura; la Dra. María Cristina Bandera, diputada provincial del mismo espacio político; el Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, director del Hospital SAMIC; Luis Di Falco, titular del Consejo de Seguridad Vial de Misiones; y la Prof. Mavi Araujo, representante de la Red Federal de Familiares de Víctimas de Tránsito.

Leer también: Se registraron múltiples accidentes de tránsito en Eldorado

La jornada está abierta al público de forma gratuita, y se espera una amplia participación de jóvenes y la comunidad en general.

Los organizadores destacan la importancia de crear conciencia sobre la problemática de los accidentes de tránsito y sus consecuencias sociales, económicas y sanitarias. Además, invitan a reflexionar sobre el rol que cada ciudadano desempeña como actor vial.

Fuente: Eldopolis