Premios Oscar 2022: críticas y renuncias por los cambios en la ceremonia

La industria del cine cuestionó a La Academia la decisión de retirar de la transmisión televisiva a ocho categorías de premiación.

Los Premios Oscar se celebrarán el 27 de marzo.
Los Premios Oscar se celebrarán el 27 de marzo.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos decidió excluir de la televisación de los Premios Oscar 2022 a ocho categorías. La resolución despertó fuertes críticas y el rechazo dentro de la industria del cine e incluso ocasionó la renuncia de uno de sus miembros.

La próxima ceremonia de entrega de premios se celebrará el 27 de marzo en el Dolby Theatre en Hollywood en lo que será la celebración más esperada por el universo audiovisual. Sin embargo, esta edición no contará con la presencia del sonidista Tom Fleischman, quien decidió dar un paso al costado en rechazo a los cambios que se decretaron para la 94° edición de la entrega de premios.

Fleischman fue ganador de un Oscar al mejor sonido por “Hugo” (2011), de Martin Scorsese; también fue nominado por su trabajo en otras películas del director, como “El aviador” (2004), “Pandillas de Nueva York” (2002) y por “El silencio de los inocentes” (1992) y “Rojos” (1981) y era integrante de la organización del evento.

El reconocido ingeniero de sonido renunció a La Academia tras el controvertido cambio con el que la organización busca dar mayor agilidad a la ceremonia televisiva, medida que fue ampliamente rechazada por la industria, informó el sitio especializado The Hollywood Reporter.

Cuáles son las categorías de los Premios Oscar 2022 que no se televisarán

  • Banda sonora original
  • Maquillaje y peinado
  • Edición
  • Diseño de producción
  • Sonido
  • Tres rubros de cortometrajes

En lugar de ser parte de la transmisión oficial, las estatuillas de estas categorías se entregarán previo a la gala, pero aún así serán filmadas e incluidos esporádicamente a lo largo del evento.

Las críticas hacia la decisión de La Academia

El Sindicato de Editores fue uno de los organismos en manifestarse encontra de esta modalidad y a través de un comunicación aseguraron estar “profundamente decepcionados”. Y argumentaron que la novedad “envía el mensaje de que algunas disciplinas creativas son más vitales que otras. Nada puede estar más lejos de la verdad y todos los que hacen películas lo saben. El montaje debería ser tratado con igualdad”.

También manifestó su postura el director y productor mexicano dos veces ganador del Oscar, Guillermo del Toro, quien días atrás exhortó a la industria del cine a criticar la decisión. Ante los cuestionamientos, desde la Academia enfrentaron la reacción con un breve memo a todos sus miembros y nominados en el que aseguraron que la resolución fue tomada “con las mejores intenciones de cara al futuro del show y de la organización”.