Soda Stereo: se cumplen 30 años del recital que hizo historia

Los integrantes de la icónica banda de rock recordaron uno de sus grandes conciertos en la 9 de julio.

Soda Stereo. (Foto: Archivo)
Soda Stereo. (Foto: Archivo)

Un día como hoy a las 22 horas, Soda Stereo se presentaba en un escenario de la Avenida 9 de Julio con la calle Estados Unidos. Alrededor de 300 mil personas se acercaron al evento gratuito para escuchar al trío popular.

Soda Stereo: los primeros en profesionalizar el look. Viajaban con maquilladora, vestuarista y peluquera, inspirados por el estilo punk británico y los peinados tipo hongo atómico. (Foto: Archivo)
Soda Stereo: los primeros en profesionalizar el look. Viajaban con maquilladora, vestuarista y peluquera, inspirados por el estilo punk británico y los peinados tipo hongo atómico. (Foto: Archivo)

En una entrevista con “La Viola” (TN), Zeta Bosio, Charly Alberti, Daniel Melero y Tweety González recordaron la increíble noche que se transmitió por eltrece.

Bajo el nombre “Mi Buenos Aires Querido II”, varios artistas se presentaron en el evento, entre ellos el gran Luciano Pavarotti.

Diario Clarín del 15 de diciembre de 1991. (Foto: archivo TN)
Diario Clarín del 15 de diciembre de 1991. (Foto: archivo TN) Foto: Carlos Io

Algo inolvidable, la gran convocatoria llegaba hasta la estación de Constitución, poco espacio y demasiado calor. “Mezclando los nervios necesarios con los innecesarios”, expresó Cerati y dio comienzo al show.

“De música ligera” fue la primera canción, finalizada esta el vocalista saludó al público: “Buenas noches Buenos Aires”.

“Fue algo inesperado. Nosotros veníamos de tocar muchísimo. La banda seguía con esa cosa de mayor convocatoria y sentíamos realmente lo que pasaba con Soda. Pero esto sobrepasó cualquier expectativa”, comenzó diciendo Charly Alberti.

Soda Stereo en una de sus primeras presentaciones. (Andy Cherniavsky)
Soda Stereo en una de sus primeras presentaciones. (Andy Cherniavsky)

Y agregó: “Cuando llegué a la 9 de Julio le pregunté a la producción cuánta gente había. Me respondieron 250 mil personas y seguían llegando. Terminaron cerca de 350 mil”.

“Fue una movida muy grande y el equipo ocupó gran parte del escenario”, recordó Zeta Bosio.

Por su parte, Tweety González expresó: “Fue épico. Nunca se había hecho algo así. Técnicamente, fue un desafío porque no estaban los equipos que tenemos hoy. Era muy difícil hacerlo para tanto público. Eran cuadras repletas de gente y no se veía nada”.

El comienzo de Soda Stereo

Si bien la banda se formó en 1982, Cerati tuvo sus inicios como cantante en 1980 con “Sauvage”, en el que lo acompañaban dos chicas inglesas. Estudiante de publicidad de la Universidad del Salvador por aquel entonces, su compañero Zeta Bosio lo invitó a “The Morgan”, grupo en el que Andrés Calamaro tocaba el teclado.

Soda stereo es una de las bandas más recordadas en el rock en español. (Foto: Archivo)
Soda stereo es una de las bandas más recordadas en el rock en español. (Foto: Archivo)

Gustavo y Zeta siempre soñaron con armar un trío, pero les faltaba el baterista. Cuando Carlos Alberto Ficicchia, más conocido como “Charly Alberti”, quiso invitar a salir a María Laura Cerati, Gustavo atendió el teléfono y entre varias conversaciones con el batero, decidieron formar Soda Stereo.