Dieta BARF para perros y gatos: qué es y en qué consiste

Esta dieta se ha hecho muy popular en los últimos años, pero un nuevo estudio abre debate entre si es buena o mala para los animales de casa.

Dieta BARF para perros y gatos: qué es y en qué consiste.
Dieta BARF para perros y gatos: qué es y en qué consiste. Foto: Freepik

La dieta BARF para mascotas está en tendencia. Cada vez se escucha hablar más sobre ella en las redes sociales. Lo principal sobre este tipo de alimentación es que está centrada en alimentar a perros y gatos con carne cruda, tal como estos animales lo comerían en un estado silvestre. Sin embargo, este tipo de alimentación también está bajo la lupa ya que un reciente estudio revela la presencia de bacterias E. coli resistentes a antibióticos en las heces de perros que siguen este régimen. Esta información reabre el debate sobre los riesgos asociados con esta controvertida práctica alimentaria.

¿Qué es la Dieta BARF?

La dieta BARF, acrónimo de “Biologically Appropriate Raw Food” o “Bones and Raw Food”, consiste en alimentar a mascotas, principalmente perros y gatos, con carne cruda. En el caso de los perros, se incluyen también vegetales, ya que son omnívoros incluso en estado salvaje, a diferencia de los gatos, que son carnívoros estrictos.

Dieta BARF: en el caso de los perros, se incluyen también vegetales.
Dieta BARF: en el caso de los perros, se incluyen también vegetales. Foto: Freepik

Cuáles son los riesgos Asociados con la Dieta BARF

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Bristol y publicado en One Health, analizó las heces de 600 perros, revelando que aquellos alimentados con carne cruda presentaban una mayor presencia de bacterias E. coli resistentes al ciprofloxacino, un antibiótico de amplio espectro.

Los investigadores originalmente estudiaban los factores que aumentaban el riesgo de presencia de bacterias E. coli en las heces de los perros. Sin embargo, descubrieron que aquellos que seguían la dieta BARF tenían una proliferación notable de estas bacterias resistentes a antibióticos.

El estudio también señala que las bacterias encontradas en perros rurales se asemejan a las del ganado, mientras que los perros urbanos tienen bacterias más similares a las de los humanos. Esto ha llevado a un llamado a los granjeros para que reduzcan la administración de antibióticos al ganado, contribuyendo así a prevenir la resistencia bacteriana.

Seguir o no seguir la dieta BARF

A pesar de los argumentos a favor de la dieta BARF, algunos expertos en veterinaria señalan que los beneficios propuestos no compensan los posibles perjuicios. Además, existe un aumento del riesgo de zoonosis, la transmisión de patógenos de animales a humanos. Sin embargo, no hay una respuesta absoluta sobre si seguir o no alimentando a perros y gatos con este tipo de alimentación.

Cada caso debe consultarse con un veterinario o especialista, que pueda darle un seguimiento al tema con precaución. Además, este estudio también enciende las alarmas y puede ser considerado como un llamado a reducir la administración de antibióticos en ganaderías resalta la importancia de abordar este problema a nivel más amplio, no solo en la alimentación de mascotas, sino también en prácticas agrícolas.