Reiki: las claves de este método y cómo aplicarlo para mejorar tu salud

Día mundial del Reiki

Reiki
Reiki

El Reiki es una forma de terapia de energía que implica la transferencia de energía curativa a través de las manos. Su foco está en la relación cuerpo-mente para bajar el estrés, y sus consecuencias directas en la salud, y reconectar con nuestro propio ser.

El reiki es una práctica, segura, eficiente y compatible con cualquier otro tipo de terapia.
El reiki es una práctica, segura, eficiente y compatible con cualquier otro tipo de terapia. Foto: Antonio Diaz

Cómo funciona el Reiki

La práctica del Reiki se basa en un emisor que, a través de sus manos transmite Reiki (energía vital) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona (presente o no en el espacio-tiempo), con el fin de paliar o intentar eliminar molestias y enfermedades a través del contacto con los chakras de la persona.

El trabajo con los chakras es elemental en el método reiki.
El trabajo con los chakras es elemental en el método reiki. Foto: Pinterest

El método Reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la Energía Vital a través de los distintos chakras es lo que asegura un buen estado de salud en el organismo. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de la energía en uno o varios chakras sería lo que provoca o agrava el mal estado de salud, dando lugar a enfermedades y trastornos.

Aplicación del reiki

  • Lesiones: Para acelerar el proceso de cicatrización y para soldar lesiones óseas. Reducir la inflamación en esguinces, sanar músculos desgarrados etc.
  • Infecciones: Ayuda al cuerpo a aumentar su capacidad para luchar contra enfermedades virales, reforzando su sistema inmunológico.
  • Cáncer: Se ha usado con éxito en combinación con quimioterapia para ayudar al organismo a mantener la fortaleza física necesaria para los tratamientos.
  • Depresión y agresividad: sirve para equilibrar energéticamente y espiritualmente a las personas.

Cabe señalar que este tipo de terapia no reemplaza el tratamiento médico. Lo que sucede en muchos casos es que este método acompañe a enfermos en procesos de quimioterapia, diálisis, entre otros.

No sólo puede curarse el cuerpo

El Reiki llega mucho más allá del cuerpo físico. Puede resultar eficaz, en manos expertas, en multitud de molestias y trastornos tanto físicos como psicológicos, como la ansiedad, el estrés, el insomnio, la artritis, los dolores de cabeza, los problemas gástricos. También actúa como sanador de bloqueos emocionales profundos.

Todos pueden recibir reiki

Dado que Reiki es una energía universal los tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos, como animales, plantas o situaciones.

¿Por qué se celebra el Día del Reiki?

El 15 de agosto se celebra el Día Mundial del Reiki, por ser el aniversario del nacimiento de su descubridor moderno, el Sensei Mikao Usui, considerado el padre del reiki porque fue quien redescubrió esta práctica de sanación que data de época milenaria que usa la energía universal o “chi”.