Formosa: el Poder Ejecutivo decretó la emergencia agropecuaria

A través del decreto 151, el titular del poder Ejecutivo, doctor Gildo Insfrán acaba de establecer la emergencia agropecuaria a partir de la severa crisis hídrica que durante todo este año se registro en la provincia.

El Decreto comprende establecimientos rurales afectados por la crecida y desborde, por encima de la media, del rio Pilcomayo y bañado La Estrella entre otros
El Decreto comprende establecimientos rurales afectados por la crecida y desborde, por encima de la media, del rio Pilcomayo y bañado La Estrella entre otros

El instrumento, rubricado por los ministros de Producción y Ambiente, Raúl Quintana, y de Economía, Jorge Ibáñez, declaró la "emergencia agropecuaria" en el sector ganadero para los establecimientos rurales afectados por la crecida y desborde, por encima de la media, del rio Pilcomayo y bañado La Estrella, riachos y su zona de influencia, ocurridas desde el mes de febrero último a la fecha, en los departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirane, Pilagás, Pilcomayo y Formosa.

Se estableció el "desastre agropecuario" en el sector ganadero, para los establecimientos ubicados en las áreas de inundación del rio Paraguay y los riachos Monte Lindo, Monte lindo Chico, Malvinas, Timbo Porá y zonas de influencia, con pérdidas superiores al 80%, ocurridas desde febrero último a la fecha. Comprende a los departamentos Pilcomayo, Formosa y Laishi.

Las pérdidas de los productores se estimarán bajo un estudio del Ministerio de la Producción
Las pérdidas de los productores se estimarán bajo un estudio del Ministerio de la Producción

Asimismo se declaro la "emergencia agropecuaria" en el segmento apícola, para los establecimientos rurales por precipitaciones, crecida y desborde, por encima de la media, del rio Pilcomayo, bañado La Estrella, riachos y su zonas de influencia, así como la zona de inundación del rio Pilcomayo. Abarca a las explotaciones radicadas en los departamentos Ramón Lista, Bermejo, Patiño, Pirane, Pilagás, Pilcomayo, Formosa y Laishi.

En el caso del segmento agrícola, la declaración de emergencia incluye a los cultivos del algodón, maíz, cucurbitáceas (zapallo, melón y sandia), mandioca, batata, tomate, soja y banana, en los establecimientos rurales afectados por exceso de lluvias. En este caso los departamentos damnificados son; Patiño, Pirane, Pilagás, Pilcomayo, Laishi y Formosa.

Los campos anegados suman miles de hectáreas y la mortandad de ganado fue de millones de pesos
Los campos anegados suman miles de hectáreas y la mortandad de ganado fue de millones de pesos

La emergencia para la producción forestal comprende a explotaciones rurales con permisos vigentes, afectados por exceso hídrico (lluvias, crecida y desbordes), encima de la media del rio Pilcomayo, bañado La Estrella, riachos y zonas de influencia.

Esto fue determinado en las reuniones de trabajo y diagnostico sobre la crisis productiva que mantuvieron semanas atrás equipos técnicos de organismos nacionales (INTA, Senasa y Agricultura Familia) provinciales (la cartera Productiva, Paippa, Cedeva), además de autoridades municipales y asociaciones de productores.

Fechas y tarea en territorio En los dos casos del sector ganadero, la medida tiene vigencia desde el 1° de enero de este año al 31 de julio de 2020; mientras que en el caso de la emergencia agrícola, apícola y forestal, la vigencia establecida es desde el 1° de enero último al 31 de diciembre de este año.