Paraguayos que cobran la IFE: Fiscal Federal inició una investigación de oficio y pidió informes a la ANSES

El Dr. Luis Benítez de la fiscalía federal de Formosa pidió el padrón de beneficiarios de las IFE para controlar si ciudadanos paraguayos, cruzaron la frontera a Formosa para percibir el beneficio con datos falsos.

El fiscal federal Luis Benítez inició una investigación de oficio
El fiscal federal Luis Benítez inició una investigación de oficio

El Fiscal Federal de Formosa, Dr. Luis Benítez, inició de oficio una investigación a partir de informes de las fuerzas federales sobre el paso clandestino de ciudadanos paraguayos y el informe televisivo nacional respecto de paraguayos que pasarían a Formosa a cobrar la IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

El magistrado solicitó informes acerca del padrón de la ANSES de todas las personas que perciben ese beneficio para cruzar datos con otras causas que también implican a ciudadanos paraguayos que percibieron otros beneficios con domicilios falsos o documentos falsos.

Cerca de 3800 paraguayos fueron dados de baja de los padrones electorales y de la misma manera de beneficios sociales por una denuncia de la oposición. Se estima que desde el Paraguay hay cerca de 20000 paraguayos que tienen doble domicilio, votan y perciben algún tipo de beneficios sociales.

Hasta el día de hoy no ha ingresado la denuncia que fuera socializada en los canales nacionales pero el día de ayer a través de Zoom, los dirigentes de la oposición, dieron detalles acerca de cómo opera una red "mafiosa" que durante muchos años ha generado DNI truchos, con domicilios truchos y que luego tramita beneficios sociales.

Martín Hernández, ex diputado nacional, dijo que: "Con esta mafia se ha construido durante años una maquinaria electoral con ciudadanos paraguayos y lo peor de todo es que el IFE, hay ciudadanos argentinos a los que les niegan, son rechazados en su propio país".

El día de ayer en conferencia de prensa, el Ministro de Gobierno, Jorge González, aseguró que el informe de TN, "Es un canal local con pretensiones nacionales que responde a los intereses empresariales y no al interés de la verdad y la adecuada información" y consideró que el periodista en (por Nicolás Wiñazki) "mira la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio", asegurando que le gustaría discutir "aspectos que son mucho más importantes y que sistemáticamente están ocultando".

El Dr. Gabriel Hernández, compartió datos que dan cuenta de que a pesar del trabajo de seguimiento que se ha hecho durante los anteriores cuatro años para eliminar con la justicia federal a paraguayos con domicilios falsos cobrando beneficios vuelven a aparecer beneficiarios truchos porque a partir del pago de las IFE (Ingreso familiar de emergencia) se nota un incremento nuevamente de personas respecto de los subsidios otorgados por el estado.

"En Clorinda el 80% de los beneficiarios de planes sociales de la ANSES eran paraguayos y eso se empezó a depurar con la justicia federal pero de manera muy lenta. Ahora hay dos jueces federales y esperemos que las denuncias tengan una mayor velocidad" dijo Gabriel Hernández y agregó que celebra que el fiscal federal haya pedido el padrón de la ANSES respecto del IFE.

Agregaron que el Ministro González no puede hacerse el distraído porque el registro civil está bajo la órbita del Ministerio de gobierno de la provincia en un convenio con el RENAPER y los documentos truchos a paraguayos los otorgaron con domicilios falsos en Formosa.

"Hubo una causa donde sobraban las pruebas respecto de una abuela que cobraba una AUH por una nieta que hicieron pasar por su hija con inclusive hasta una partida de nacimiento trucha y donde el Registro Civil de Formosa quedaba muy complicado pero lamentablemente la causa va muy lenta" agregó.

Explicaron también que nunca tuvieron acceso al padrón de la ANSES para entrecruzarlo con datos que se desprendían de informes del Paraguay: “Ahora con la pandemia se generaron asistencias sociales denominadas Ñangareko y Pytyvo de Paraguay, que son programas por la pandemia y se van a poder entrecruzar poniendo nombre y apellidos para poder verificarlos pero hay que hacerlo uno por uno”.