Día de la Milanesa: por qué la argentina fue elegida como “la mejor chuleta” del mundo

El portal Taste Atlas reconoció esta preparación típica del país para encabezar la lista en la categoría de carnes rebosadas.

Milanesa
Milanesa Foto: Taste Atlas

Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa, plato tradicional de la gastronomía argentina y que fue reconocido “el mejor del mundo” por un portal especializado como.

La milanesa argentina alcanzó un nuevo reconocimiento internacional al ser elegida como la “mejor chuleta” del mundo en la categoría de carnes rebosadas del portal Taste Atlas.

El sitio dedicado a la gastronomía y la hotelería elaboró el ranking con 100 comidas diferentes alrededor del mundo y la sorpresa fue que en el segundo lugar también se ubica un plato de origen nacional: la milanesa nopolitana.

Milanesa
Milanesa Foto: instagram/elpreferidodepalermo

Con 4.5 puntos sobre 5, la milanesa fue definida por el portal como ”el plato nacional no oficial de Argentina” y lo describió como una “comida humilde, pero deliciosa, que consiste en una rebanada de carne de res empanada que se fríe en aceite caliente y se enrosca mientras se cocina”.

“Comparte muchas similitudes con el Wiener schnitzel austriaco y el filete de pollo frito americano. Sin embargo, la milanesa tiene sus raíces en Italia, y el plato original se remonta a la ciudad de Milán y la famosa cotoletta alla milanese”, indica.

En cuanto a la milanesa napolitana la sitúa como típica de Buenos Aires y explica que “consiste en un bistec a la milanesa que se empaniza, se fríe y luego se cubre con una rebanada de jamón, salsa de tomate picante y rebanadas gruesas de mozzarella, que se derretirán debajo de la parrilla”.

Milanesa Napolitana
Milanesa Napolitana Foto: Taste Atlas

Y aclara también que “por lo general, se sirve con papas fritas al lado”. Hasta cuenta que “si sobran, se pueden usar para hacer unos deliciosos sándwiches llamados sánguche de milanesa”. Según Taste Atlas, la milanesa napolitana se habría inventado en los años 30 o 40 en un restaurante llamado Nápoli, de ahí el nombre.

Cuáles son las mejores chuletas del mundo

En el tercer puesto se encuentra el tonkatsu, de Japón. Descrita como una “chuleta de cerdo empanizada y frita, con una historia muy reciente”. Apareció por primera vez a fines del siglo XIX como un tipo de yoshoku, los platos japoneses con influencia occidental, pero con el tiempo se volvió cada vez más japonés, y más popular”.

Le sigue el schnitzel vienés, proveniente de Viena, en Austria. “Uno de los platos más conocidos de la cocina austriaca, el escalope vienés es una chuleta de ternera adelgazada, empanizada y frita que se sirve tradicionalmente con una cucharada de mermelada de arándano rojo, rodajas de limón y papas con perejil con mantequilla, una ensalada de papa simple o papas fritas”, indicó el sitio.

Mejores chuletas del mundo
Mejores chuletas del mundo Foto: Taste Atlas

El top cinco lo completa el pollo kyiv, una receta de Ucrania que consiste “en una pechuga de pollo aplanada y deshuesada que se enrolla alrededor de mantequilla de hierbas fría, se empaniza y luego se fríe. Aunque el plato es muy popular, nadie sabe de dónde viene ni cómo obtuvo su nombre, y existen numerosas teorías contradictorias que atribuyen su invención a chefs ucranianos, rusos y franceses”, sostuvo la página especializada.