Novedades para la cocina Argentina: insectos como ingredientes estrella para pastas y panificados

La propuesta de la Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo Humano y Animal (CAPICHA) busca diversificar la alimentación y promover prácticas más sostenibles de producción.

Budín con "harina" de grillo elaborado por investigadores.
Budín con "harina" de grillo elaborado por investigadores.

Argentina está dando pasos significativos para establecer una regulación que permita el consumo humano de insectos, una tendencia global en alimentación sostenible que busca no solo diversificar las opciones alimentarias, sino también promover prácticas más amigables con el medio ambiente.

Proteína elaborada por los insectos.
Proteína elaborada por los insectos.

A medida que se avanza en la creación de una normativa para el consumo de insectos, se espera que la aceptación de esta nueva manera de alimentarse siga creciendo en el país, brindando a los consumidores una opción nutricionalmente sólida.

QUÉ DICEN DESDE EL SENASA SOBRE EL CONSUMO DE INSECTOS

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) lanzó una normativa para el consumo humano de insectos al habilitar la categoría “producción de insectos para consumo” en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RNSPA). Esta acción marca un hito en la promoción de una fuente alternativa de proteínas y nutrientes en la dieta argentina.

La propuesta de reglamentación deviene de la Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo Humano y Animal (CAPICHA). CAPICHA, conformada por seis pequeñas empresas argentinas, busca fomentar el consumo de insectos.

En otros países, como Finlandia, ya se comercializan productos con harina de grillo.
En otros países, como Finlandia, ya se comercializan productos con harina de grillo.

La idea de incluir insectos en la dieta argentina no sucede por generación espontánea: se trata de una práctica que gana tracción a nivel global debido a su bajo impacto ambiental y su potencial para abordar la creciente demanda de proteínas en el mundo. Los insectos son una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales, y su producción requiere menos tierra y recursos en comparación con la ganadería tradicional.

PANIFICADOS A BASE DE HARINA DE GRILLO EN POLVO

Este año, dos instituciones clave en la investigación y desarrollo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), realizaron avances significativos en este campo. Ambos institutos produjeron budines, panes y pastas a partir de harina de grillo en polvo, un ingrediente que destaca por su alto valor nutricional.

RECETAS POPULARES DEL MUNDO QUE INCLUYEN INSECTOS

A nivel mundial, diversas culturas han incorporado insectos en sus recetas tradicionales, creando platos deliciosos y nutritivos. Algunas de las recetas más populares del mundo que incluyen insectos son:

  • Chapulines en México: Los chapulines, o saltamontes, son tostados y sazonados con especias, convirtiéndolos en un aperitivo crujiente y sabroso en la cocina mexicana.
  • Escamoles en México: También conocidos como “caviar mexicano”, los escamoles son larvas de hormigas cosechadas y se utilizan en una variedad de platillos, como guacamole y tacos.
  • Suri en Perú: Los suris son larvas de escarabajos que se fríen y se sirven con frecuencia en Perú como una fuente de proteína.
  • Khai Mod Daeng en Tailandia: En Tailandia, los gusanos de bambú se cocinan en una salsa agridulce.
  • Gusanos Mopane en África: Estos gusanos se consumen en varios países africanos y son una fuente importante de proteínas en la dieta local.