Giro favorable para los despedidos de la empresa Rontaltex

Fue en el marco de una audiencia realizada entre las partes en la Secretaría de Trabajo de Entre Rios, con un giro favorable para los trabajadores.

Rontaltex
Rontaltex

La noticia se conoció esta semana en la sede de la Delegación de Trabajo de Gualeguaychú, donde el sindicato, empleados y representantes de la empresa retomaron el encuentro.

Se informó respecto a la renuncia de la empresa de persistir con el procedimiento preventivo de crisis fue tomada como una buena señal por los trabajadores, tras cuatro meses de incertidumbre que desencadenó al menos en 11 despidos más de una veintena de retiros voluntarios.

"Hoy nos presentamos con los trabajadores a la audiencia que la empresa realizó la presentación de preventivo de crisis, logramos que desista de ese preventivo. Ahí quedó en claro que se trataba de una crisis falsa, porque se estaba jugando con el miedo de los trabajadores, con el temor a la pérdida de las fuentes laborales, con la incertidumbre. Gracias a ese preventivo que presentaron, 22 compañeros aceptaron el retiro voluntario que proponía la empresa porque nos decían que iban a despedirnos con el 50 por ciento de la indemnización correspondiente, si le aprobaban ese preventivo", explicó Gastón Silva, delegado gremial de la Unión de Asociaciones Obrera Textil.

Además de la continuidad de la audiencia donde se debatió el preventivo de crisis declarado por la empresa, se informó sobre la presentación vinculada a la conciliación obligatoria en búsqueda de la reincorporación de 11 trabajadores despedidos.

Hace 4 meses, la empresa informó a los trabajadores que cerró la planta 2 del complejo, en donde se encontraba el depósito, el enconado y despacho de la fábrica. Los trabajadores que desempeñaban tareas allí fueron trasladados a la planta 1, donde funcionaba hilado y tintorería, quedando fuera de uso alrededor de cinco máquinas de este último sector.

Mirá también: Nuevos despidos en el Parque Industrial Gualeguaychú

El Procedimiento Preventivo de Crisis se encuentra legislado en la Ley 24.013 entre los arts. 98 y 105 inclusive. Fue reglamentado por el decreto 265/2002, y está previsto para los casos de suspensiones y despidos por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas que afecten el 15% de la dotación en empresas de menos de 400 trabajadores, el 10% de aquellas que cuenten con 400 a 1000 trabajadores, y el 5% de las empresas con más de 1000 trabajadores. Dichas causas deben ser justificadas y homologadas por la jurisdicción administrativa correspondiente. Luego de la presentación realizada por Rontaltex, la letrada que representa la firma (Dra. Amelia Angerosa) comunicó a la mesa que retomó luego del cuarto intermedio "las instrucciones de la empresa de desistir del procedimiento preventivo de crisis" argumentando que "el mismo a la fecha, carece de objeto", reconociendo así que el procedimiento  (en esta caso particular) no encuadra dentro de lo que plantea la ley.