Comprueban que en Entre Ríos el riesgo de muerte por glifosato es elevado

Según el último estudio realizado, la provincia tiene un riesgo del 41 por ciento mayor de desarrollar linfoma no Hodgkin(LNH) dado que es el agrotóxico más utilizado.

Glifosato en Gualeguaychú\nCrédito: Vía País
Glifosato en Gualeguaychú\nCrédito: Vía País

Según el último estudio realizado, Entre Ríos tiene un riesgo del 41 por ciento mayor de desarrollar linfoma no Hodgkin(LNH) dado que es el agrotóxico más utilizado en la provincia.

El nuevo estudio consistió en una revisión exhaustiva con estudios epidemiológicos publicados entre 2001 y 2018, incluido el gran Estudio de Salud Agrícola del año pasado, realizó un seguimiento a la salud de decenas de miles de trabajadores agrícolas con el fin de determinar si había un vínculo entre los casos de LNH y el glifosato.

​Con respecto a la evaluación del Estudio de Salud Agrícola, los autores del nuevo artículo encontraron "un vínculo convincente" entre la exposición al glifosato y un mayor riesgo de linfoma no Hodgkin, y confirmaron que hay un vínculo aún más fuerte en comparación con informes anteriores.

​En este caso los investigadores se centraron en los grupos que estaban más expuestos al químico. "Esta investigación proporciona el análisis más actualizado del glifosato y su relación con el linfoma no Hodgkin, incorporando un estudio de 2018 a más de 54.000 personas que trabajan como aplicadores de pesticidas con licencia", informó la coautora del estudio Rachel Shaffer, de la carrera de Doctorado de la Universidad de Washington en el Departamento de Ciencias Ambientales y de Salud Ocupacional. Agregó que sus hallazgos se alinearon con la clasificación de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

​El metanálisis fue publicado en la revista Mutation Research / Reviews in Mutation Research, cuyo editor en jefe es el Toxicólogo Genético de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) David DeMarini. Otro dato curioso respecto a "EPA" que es controlada por funcionarios Estadounidenses muchos de ellos negacionistas del cambio climáticos y reacios a la evidencia científica.

​"De acuerdo con los estudios realizados en animales y otros mecanismos, nuestro metanálisis sugiere un vínculo convincente entre las exposiciones a herbicidas basados ​​en glifosato y un mayor riesgo de LNH", señala el estudio.

Esta conclusión contradice los resultados de evaluaciones científicas anteriores y organismos gubernamentales internacionales, incluida la EPA, que declaró en 2017 que el polémico producto químico "no es probable que sea carcinogénico para los humanos".

Fuente. IAM