Detectan en Gualeguaychú una cadena de supermercado que tributaba como terreno baldío

Se dio a conocer en el marco del programa de Transparencia Territorial y Eficiencia fiscal que lleva adelante la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). Se trata de una superficie comercial de 11.500 metros cuadrados no declarada.

Supermercado irregular. (Foto ilustrativa). Orlando Pelichotti
Supermercado irregular. (Foto ilustrativa). Orlando Pelichotti Foto: Orlando Pelichotti

En las últimas horas, fue detectada la maniobra en la ciudad de Gualeguaychú, donde los titulares de un inmueble donde funciona una cadena de supermercado tributaba como terreno baldío. Los propietarios fueron debidamente informados electrónica y físicamente de los procedimientos establecidos en la ley.

Las mejoras constructivas serán incorporadas de oficio una vez vencido el plazo otorgado para regularizar su situación. La irregularidad se conoció en medio de un trabajo conjunto entre las áreas de Fiscalización y Catastro de ATER, mediante implementación de tecnología en materia catastral, como el caso del visor catastral.

Detectan numerosas embarcaciones sin registrar en Gualeguaychú

Desde el departamento económico del área catastral, recordaron que según el artículo 24 de la Ley valuatoria (Decreto reglamentario 6.827/92) los contribuyentes tienen un plazo de 60 días para declarar mejoras constructivas del estado parcelario y económico a través de la declaración jurada ante el organismo tributario, a partir del momento en que la vivienda reúne condiciones de habitabilidad.

Detectan en Gualeguaychú una cadena de supermercado irregular
Detectan en Gualeguaychú una cadena de supermercado irregular Foto: Web

Sobre la superficie comercial de 11.500 metros cuadrados no declarada, el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell dijo que: “Los operativos de fiscalización inmobiliaria ahora son más estrictos y más frecuentes, porque ponemos el foco en el cumplimiento de la ley”, destacó.

El funcionario además resaltó que: “Es necesario corregir la inequidad entre quienes cumplen con sus obligaciones y los que no. Por eso estamos apuntando a evitar la evasión en todos los ámbitos, principalmente en aquellos sectores de mayor capacidad contributiva”.

Para finalizar, el funcionario expresó que: “De esta manera podemos incrementar los niveles de recaudación sin generar mayor presión tributaria y destinar los recursos a donde tienen que llegar”, concluyó.