Encefalitis equina: confirmaron nuevos casos en Entre Ríos

El Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos volvió a alertar sobre las medidas de prevención al conocerse nuevos contagios y un deceso a causa de haber tenido contacto con equinos enfermos.

Encefalitis equina: confirmaron nuevos casos en Entre Ríos
Encefalitis equina: confirmaron nuevos casos en Entre Ríos Foto: Vía Gualeguaychú

El anuncio llegó tras recibir la confirmación de los dos nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui de la provincia de Buenos Aires.

Por temperaturas extremas, rigen alertas rojas en varias provincias del centro del país

Luego de más de dos décadas sin registros de Encefalitis Equina, el Ministerio de Salud de Entre Ríos informó nuevos casos en la provincia, que habrían sido atendidos en pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad, siendo uno en ellos en Gualeguay y otro en Victoria, lo cual uno de ellos resultó víctima fatal, dado que tenía complicaciones de base en su salud.

Encefalitis Equina del Oeste (EEO). Gentileza: La Nación.
Encefalitis Equina del Oeste (EEO). Gentileza: La Nación.

A través de la Dirección General de Epidemiología, además señalaron que hay otros dos casos sospechosos en estudio, por lo cual se están realizando los estudios correspondientes en el Instituto Maiztegui.

Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

Las últimas detecciones de la enfermedad habían sido en 1983 y 1996, pero desde noviembre de 2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la cartera sanitaria nacional -entre otras áreas intervinientes- han declarado la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la confirmación de casos en equinos, y por lo cual se puso en marcha la vigilancia en humanos -Resolución 1219/2023-.

Además los organismos nacionales, junto a las provincias y municipios, articulan acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control, alertando a la población para tomar medidas de prevención.

Casos de EEO

- Una mujer fallecida de más de 65 años de edad, que residía en zona rural de Gualeguay, y era una paciente con enfermedades crónicas.

- El segundo caso corresponde a un adolescente de Victoria, que reside en zona con equinos enfermos. Este fue atendido en Hospital San Roque de Paraná, y ya fue dado de alta.

- El tercer caso registrado fue el primero en obtener el diagnóstico en diciembre, también evolucionó favorablemente y corresponde a un hombre de la zona de Santa Elena.

Medidas de prevención

-Mantener el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad.

-Drenar o rellenar espacios donde pueda retenerse agua que puede servir como lugar donde se reproduce el mosquito.

-Desmalezar la zona cercana a los domicilios y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

-Protección personal de quienes trabajan o viven en lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos, incluyendo: el uso de ropa de trabajo clara y de manga larga y la utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones, y la aplicación periódica de repelentes.