Energía Sustentable: Gualeguaychú tendrá una planta de biogás

Se publicó la licitación para la Planta de captación y aprovechamiento de biogás que se instalará en el Ecoparque de la ciudad.

Biogás (imagen ilustrativa) | Portal de Energías Renovables
Biogás (imagen ilustrativa) | Portal de Energías Renovables

Este martes 2 de febrero se publicó el llamado a licitación para la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de Planta de captación y aprovechamiento de biogás en el Relleno Sanitario del “Predio Ecoparque Gualeguaychú”. Este proyecto se enmarca en el Plan Municipal Energético Sustentable.

Piaggio y Cabandié acordaron planta de biogás en Gualeguaychú
Piaggio y Cabandié acordaron planta de biogás en Gualeguaychú

En este sentido, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio mantuvo un encuentro con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, en la que confirmaron la realización de esta obra. “El trabajo con el ministerio de Ambiente de Nación ha sido muy fructífero desde el primer día en que comenzamos a proyectar diferentes iniciativas” destacó Piaggio y agregó: “Continuaremos este trabajo conjunto que redunda en mejor calidad de vida para los y las gualeguaychuenses”.

El proyecto se lleva a cabo a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, en articulación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y cuenta con el financiamiento internacional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla inglés).

Los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios generan gases de efecto invernadero como el Metano y dióxido de Carbono. El Ecoparque de Gualeguaychú se encuentra en funcionamiento desde 2014, y recibe los residuos de la Ciudad. Actualmente, estos gases son liberados a la atmósfera sin tratamiento, aumentando el potencial de efecto invernadero y generando riesgos de accidentes, por incendios debido a la acumulación del gas.

El proyecto realizará sondeos en el relleno sanitario para captar estos gases y los aprovechará mediante su uso como combustible de un generador eléctrico. Esta energía se utilizará para la iluminación, como para otras actividades que se realizan en el Ecoparque.

Además de brindar energía renovable al predio, reducirá el fenómeno de contaminación buscando una mejor calidad ambiental y colaborando con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera a través del aprovechamiento del metano generado, y al el reemplazar de una manera más limpia y con un balance de carbono neutro, el uso de energías producto de la quema de combustibles fósiles.