Isabel Sarli, las Cataratas del Iguazú y el embrujo del Pombero

En Misiones recuerdan que, quizás por primera vez, la imagen de Cataratas se vio en pantalla grande argentina y otros cines del mundo.

Isabel en \
Isabel en \

Hace 50 años se rodó "Embrujada", la película que protagonizó Isabel "Coca" Sarli y filmó Armando Bo en la selva misionera. En el escenario de las Cataratas del Iguazú, su personaje con el fondo de los saltos dio la vuelta al mundo por el alcance internacional del cine de Bo. El personaje de Sarli, era seducida por el "Pombero", un mito guaraní.

Embrujada, con "Coca" Sarli en una de las escenas filmadas en Cataratas, posiblemente bajo el salto "Dos Hermanas". (WEB)
Embrujada, con "Coca" Sarli en una de las escenas filmadas en Cataratas, posiblemente bajo el salto "Dos Hermanas". (WEB)

La actriz interpretaba a una mujer con un marido indiferente a sus encantos. Es finalmente el "Pombero", ese duende de la mitología guaraní, el que la atrae con sus silbidos. Así representa la creencia popular al misterioso personaje que acecha en las siestas y las noches subtropicales.

En su cartel promocional de India figuraba la famosa frase que se hizo canción: "India bella, mezcla de diosa y pantera”.
En su cartel promocional de India figuraba la famosa frase que se hizo canción: "India bella, mezcla de diosa y pantera”.

Embrujada fue estrenada en Argentina en 1969, filmada en su totalidad en Misiones. La diva ya de 34 años luce espléndida en el paisaje misionero, al que lo caracterizan el agua y la vegetación exuberantes, como la "Coca".

Allí la acompañaron en el inmenso set de la selva de Misiones, Daniel de Alvarado, Miguel Angel Olmos y Luis Alberto del Paraná, músico y cantante paraguayo. Se estrenó recién en 1976.

Diez años ante, Hilda Isabel Gorrindo Sarli, protagonizó "India" también en escenarios naturales de Misiones, junto a Guillermo Murray y Pedro Laxalt. 

Allí Bo aprovechó una de las fantástica cascadas del Iguazú para una escena en la que Isabel se baña, sin ropa, claro. Años después contó, con gracia e inocencia, que en un episodio ella y Murray, cayeron de una jangada hecha de troncos y debieron nadar para salvar sus vidas.

Un cable de EFE recuerda que Paraguay reclama para sí el honor de la primera película filmada por Isabel Sarli. Dicen en Asunción que en tierra guaraní  arrancó su carrera con "El Trueno entre las Hojas" (1958), con guión de Augusto Roa Bastos y su punzante denuncia social.

También en Paraguay se filmó "La Burrerita de Ypacaraí", en 1962, en Asunción y otros escenarios del país guaraní. "Sin embargo, fue "El Trueno" el que encumbró a Sarli, entonces con 21 años, en icono sexual del continente con un desnudo frontal que hizo época", subrayó la agencia española de noticias.