Argentina y Brasil lograron acuerdos por el déficit hídrico de los ríos Paraná e Iguazú

Gobiernos de ambos países trabajan en conjunto para manejar la situación.

Argentina y Brasil lograron acuerdos por el déficit hídrico de los ríos Paraná e Iguazú
Argentina y Brasil lograron acuerdos por el déficit hídrico de los ríos Paraná e Iguazú

A través de una videollamada, se realizó una reunión entre autoridades Argentinas y Brasileras para trabajar sobre el déficit hídrico por el que pasan los ríos Iguazú y Paraná sobre todo en territorio Misionero. En ella participó el ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica.

En la nueva reunión que mantuvieron se alcanzó un acuerdo para que, a partir del 18 de abril y hasta el 1 de mayo, se aumenten las erogaciones de la represa Itaipú, que alimenta las aguas del Río Paraná. Actualmente se liberan 550 m3/s, y el incremento total será de 1400 m3/s para que el caudal ascienda hasta los 6750 m3/s.

En cuanto al Río Iguazú, se programarán las erogaciones para alcanzar un promedio de 290 m3/s planos, con un pico de 350 m3/s entre las 8 y las 17 horas. Se acordó que la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçú operará de manera tal de preservar reservas de agua que puedan posteriormente ser utilizadas en caso de que se agrave la situación de déficit hídrico.

Las reuniones periódicas bajo esta modalidad continuarán para darle seguimiento a esta situación que afecta a toda la región y adoptar nuevas medidas conjuntas, en caso de que sea necesario.